Vulneración al debido proceso en procesos penales de feminicidio, en la Corte Superior de Justicia de Puente Piedra- Ventanilla, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación ha sido determinar la vulneración al debido proceso en los procesos penales del delito de feminicidio, en la Corte Superior de Justicia de Puente Piedra - Ventanilla, 2019, analizando la tipificación del delito de feminicidio en los requerimientos de los Representante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Narváes, Rocío Del Pilar Mónica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50793
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50793
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Feminicidio
Derecho procesal penal - Perú
Violencia contra la mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación ha sido determinar la vulneración al debido proceso en los procesos penales del delito de feminicidio, en la Corte Superior de Justicia de Puente Piedra - Ventanilla, 2019, analizando la tipificación del delito de feminicidio en los requerimientos de los Representantes del Ministerio Publico del Distrito Fiscal de Lima Noroeste, a fin de prevenir que se dicte sentencias injustas en contra de sujetos procesales. La metodología empleada ha sido de enfoque cualitativo, dónde el tipo de estudio ha sido el estudio de casos, además se ha realizado la recolección de datos con la técnica del análisis documental y entrevista; analizando dos requerimientos fiscales y entrevistando a especialistas en materia penal, que respondieron a los problemas planteados. El escenario de estudio fue el distrito de Ventanilla de la Provincia Constitucional del Callao, del mismo modo participaron Defensores Públicos, Fiscales, Jueces Penal Unipersonal, a quienes se les entrevistó con preguntas abiertas, que permitieron arribar a las siguientes conclusiones: Los casos presentados en la investigación concluyeron que la fase de investigación preparatoria culmina con los mismos elementos de convicción recabados en la fase de diligencias preliminares y posteriormente no existe un certero control de acusación y con las falencias existentes se inicia el juicio oral donde la fiscalía se inclina a la aplicación de la modificatoria del Código Penal, en sus artículos 108-B teniendo en cuenta solo la muerte de la mujer y no los contextos que establece el artículo mencionado, toda vez que muchos atentados contra la vida de la mujer deben tipificarse como homicidio u homicidio calificado; en consecuencia en los contextos que rodea dichos ilícitos se observan que existe ineficiente investigación además de no contar con operadores jurídicos especializados y capacitados en el tema a investigar .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).