Análisis del agujero mentoniano y del bucle mentoniano anterior en tomografías Cone Beam, Arequipa 2021 - 2022
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la posición del agujero mentoniano y la prevalencia del bucle mentoniano anterior en tomografías Cone Beam, Arequipa 2021-2022. El estudio fue de tipo básica, de diseño no experimental, transversal y retrospectivo. Se analizaron 150 tomografías Cone Beam, utili...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95615 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/95615 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tomografía Mandíbula Higiene dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la posición del agujero mentoniano y la prevalencia del bucle mentoniano anterior en tomografías Cone Beam, Arequipa 2021-2022. El estudio fue de tipo básica, de diseño no experimental, transversal y retrospectivo. Se analizaron 150 tomografías Cone Beam, utilizando la técnica de observación, mediante el software OnDemand3DApp-Dental. Para el análisis del agujero mentoniano se tomó la clasificación de Tebo y Telford. Los resultados demostraron que la posición horizontal del agujero mentoniano más frecuente fue la posición 4 con 52.7%, en la posición vertical predominó el tipo III con 70.3%, las dimensiones encontradas para el agujero mentoniano fueron 2.79 mm de alto y 2.47 mm de ancho; la prevalencia del bucle mentoniano anterior fue de 39.3%, con una longitud de 6.76 mm en las mujeres y 7.09 mm en los hombres. Se concluyó que la posición horizontal del agujero mentoniano que predominó fue debajo del segundo premolar y la posición vertical del agujero mentoniano se presentó más frecuente debajo del ápice de las piezas dentarias, con una prevalencia del bucle mentoniano anterior de 39.3%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).