Identificación de las variantes anatómicas del conducto del nervio mentoniano, mediante tomografía digital Cone Beam en el servicio de radiología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza

Descripción del Articulo

Identifica las variantes anatómicas del conducto del nervio mentoniano a través del uso de la Tomografía Cone Beam. Realiza un estudio descriptivo, retrospectivo, observacional de corte transversal; cuya muestra estuvo conformada por 138 tomografías computarizadas Cone Beam (CBCT) realizadas en paci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Delgado, Ludimarx Piceno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mandíbula
Nervios
Tomografía de emisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Identifica las variantes anatómicas del conducto del nervio mentoniano a través del uso de la Tomografía Cone Beam. Realiza un estudio descriptivo, retrospectivo, observacional de corte transversal; cuya muestra estuvo conformada por 138 tomografías computarizadas Cone Beam (CBCT) realizadas en pacientes de 15 a 64 años del servicio de radiología del HNAL, en el periodo 2016-2017. Estas fueron obtenidas mediante el Tomógrafo Panorámico CS 9300 Select CARESTREAM; y se visualizaron a través del programa CS 3D IMAGING. Para el análisis de datos se utilizó el paquete estadístico SPSS vs. 22. El promedio de edad fue de 40,2 años; siendo la edad mínima 15 años y la edad máxima 64 años. Se observó para las variantes anatómicas el 94,9% presentó la variante anatómica de tipo de recorrido (presencia del bucle del mentoniano) con valores que oscilan entre 0,4 a 7,4 mm, con una longitud media de 2,95 mm con una SD 1,36mm., el 32,7% presento el agujero mentoniano accesorio (AMA), ubicado a nivel antero inferior en un 73,1%, con un punto de origen a nivel del conducto incisivo en un 83,3%; la variante anatómica de ramificación estuvo presente en un 8,7 %; como hallazgo adicional encontramos la presencia del canal lingual lateral (CLL) en el 58,6% de la población. Concluye que las variantes anatómicas del conducto del nervio mentoniano están presente en la población estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).