Diagnóstico del éxito o el fracaso del diseño de las alamedas en la ciudad de Chimbote, 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Diagnóstico del éxito o el fracaso del diseño de las alamedas en la ciudad de Chimbote, 2022”, tiene como objetivo diagnosticar el éxito o el fracaso del diseño de las alamedas en la ciudad de Chimbote. En la metodología de estudio se tiene un enfoque cualitativo, con alc...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106277 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106277 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Turismo cultural Diseño arquitectónico Arquitectura sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente tesis titulada “Diagnóstico del éxito o el fracaso del diseño de las alamedas en la ciudad de Chimbote, 2022”, tiene como objetivo diagnosticar el éxito o el fracaso del diseño de las alamedas en la ciudad de Chimbote. En la metodología de estudio se tiene un enfoque cualitativo, con alcances descriptivo y explicativo, teniendo como variable a la alameda. Para esto, se realizó el estudio de 4 alamedas de la zona urbana de Chimbote y Nuevo Chimbote ubicadas en avenidas importantes. Para la obtención de la información, se llevaron a cabo 2 entrevistas para definir los criterios de diseño necesarios para el diseño de una alameda, asimismo, mediante la observación, con uso de fichas de observación, se describió las características y condiciones de las alamedas en función de sus dimensiones espaciales, físicas, ambientales y sociales; finalmente, se empleó una encuesta dirigida a los usuarios encontrados en estas alamedas, para conocer el sentido de pertenencia que estos tienen del espacio. Se concluyó que, las alamedas ubicadas en la ciudad de Chimbote, ignoran las necesidades de los usuarios, siendo solo espacios de ornamentación de la ciudad, dejando de lado, la funcionalidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).