Propuesta basada en el empoderamiento para la prevención de la violencia contra la mujer en adolescentes de secundaria del centro poblado Miramar, 2022
Descripción del Articulo
En la presente investigación se realiza la propuesta de un programa de empoderamiento para prevenir la violencia contra la mujer a adolescentes del centro poblado de Miramar. Se utiliza un diseño de investigación descriptivo propositivo. Los participantes para la prueba de diagnóstico la conformaron...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113055 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113055 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Propuesta de prevención Actitud a la violencia Empoderamiento Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | En la presente investigación se realiza la propuesta de un programa de empoderamiento para prevenir la violencia contra la mujer a adolescentes del centro poblado de Miramar. Se utiliza un diseño de investigación descriptivo propositivo. Los participantes para la prueba de diagnóstico la conformaron 144 adolescentes. Se tomo en cuenta para el uso del instrumento la Escala de Actitudes hacia la violencia contra la mujer (V-M) de Chuquimajo (2000). En los resultados de diagnóstico se identificó que: a nivel general predomina el nivel bajo de actitudes a la violencia (68.8%), pero de manera específica se reporta: en negación de la libertad predomina el nivel alto (52.8%), en tanto en desconsideración se reporta al nivel alto en segundo lugar (38.2%). Por otro lado, en las dimensiones de Machismo, violencia como medio y roles de pareja, aunque predomina el nivel bajo, también hay porcentaje considerable que se muestra indiferente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).