Estrategias de coaching para mejorar las relaciones interpersonales en los niños y niñas del tercer grado de la Institución Educativa N° 16509 José Carlos Mariátegui del distrito de Namballe, San Ignacio - 2016
Descripción del Articulo
El estudio realizado, de naturaleza cuasiexperimental, titulado: Estrategias de coaching para mejorar las relaciones interpersonales en los niños y niñas del tercer grado de la Institución Educativa N° 16509 José Carlos Mariátegui del distrito de Namballe, San Ignacio – 2016, tuvo como objetivo, dem...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16850 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/16850 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relaciones interpersonales Estrategias de coaching Coaching https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El estudio realizado, de naturaleza cuasiexperimental, titulado: Estrategias de coaching para mejorar las relaciones interpersonales en los niños y niñas del tercer grado de la Institución Educativa N° 16509 José Carlos Mariátegui del distrito de Namballe, San Ignacio – 2016, tuvo como objetivo, demostrar que la aplicación de estrategias de coaching mejora las relaciones interpersonales en los en los niños y niñas del tercer grado. Se trabajó con una población constituida por 73 estudiantes del nivel primario; y la muestra representativa fue de 34 niños y niñas del tercer grado, la misma que fue seleccionada aplicando el muestreo criterial por ser grupos ya constituidos; se utilizaron las técnicas de la encuesta y la observación, y como instrumentos se administraron un cuestionario (pre y post test), el mismo que fue validado a través del análisis de fiabilidad Alfa de Cronbach con ,888; y la valoración de tres expertos; y una ficha de observación para evaluar la influencia del programa experimental; los métodos de investigación corresponden al enfoque cuantitativo, y tuvieron como propósito lograr los objetivos de la investigación. La conclusión más relevante del informe se expresa en la influencia y eficacia de las estrategias de coaching, donde los resultados globales del pre y Posttest (cuestionario), indican que los estudiantes después de encontrarse en el nivel Regular (100% y 94,1%, en ambos grupos; sin embargo, después de aplicar el estímulo en el grupo experimental, avanzaron hacia el nivel Bueno (70,6%). Por tanto, los sujetos de estudio en sus relaciones interpersonales, existe respeto mutuo; expresan actitudes empáticas y asertivas; y son capaces de trabajar cooperativamente en la construcción de sus interaprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).