Gestión del clima institucional para el cumplimiento de metas de los docentes de educación secundaria de la Institución Educativa. “El Amauta” José Carlos Mariátegui de Paucarbambilla – Amarilis –Huánuco.
Descripción del Articulo
El Plan de Acción propuesto tiene como objetivo fundamental fortalecer el clima institucional para el cumplimiento de metas de aprendizaje en los docentes del nivel secundaria de la I.E. “El Amauta” José Carlos Mariátegui de Paucarbambilla, Amarilis Huánuco; el cual tendrá como beneficiarios a los e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2798 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2798 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Clima Institucional Coaching Relaciones Interpersonales Comunicación efectiva Cultura Organizacional |
Sumario: | El Plan de Acción propuesto tiene como objetivo fundamental fortalecer el clima institucional para el cumplimiento de metas de aprendizaje en los docentes del nivel secundaria de la I.E. “El Amauta” José Carlos Mariátegui de Paucarbambilla, Amarilis Huánuco; el cual tendrá como beneficiarios a los estudiantes Esta experiencia se desarrollará básicamente con padres de familia (85) y docentes (18) del VI ciclo del nivel secundaria como muestra del universo total de la comunidad Amautina. Los integrantes de la I.E. (docentes, padres de familia y estudiantes) consideran que las relaciones interpersonales están deterioradas y en efecto es bastante notorio por cuanto no se practica la comunicación asertiva y en un porcentaje considerable es escaso el control de emociones y se denota las actitudes violentas, por ello Stewart, 1. y D'Angelo, G. Consideran que la comunicación se hace interpersonal "cuando los individuos se sienten a gusto compartiendo su humanidad", caso que se puede comprobar que es escaso entre el personal de la I.E. La situación problemática identificada corresponde a la dimensión: como promueve y participa en el aprendizaje y desarrollo de los docentes. Para afrontar el problema priorizado asumo el desafío de: Fortalecer la gestión del clima institucional para el cumplimiento de metas de aprendizaje en los docentes del VI ciclo de educación secundaria de la I.E. “El Amauta” José Carlos Mariátegui. El tipo de investigación a emplear en este estudio es la investigación aplicada, ya que en este tipo de investigación se pone en énfasis la resolución práctica de problemas, así como se centra de manera concisa en cómo se pueden llevar a la práctica las teorías generales. Según Z. Cordero (2008), docente de la maestría en Orientación de la Universidad de Costa Rica, la investigación aplicada es una forma de conocer las realidades con una prueba científica. La conclusión más importante es que se denota gran desconocimiento del personal de las normas vigentes en cuanto al maltrato en una I.E. y las medidas correctivas necesarias; así mismo se puede concluir en corroboración con el sustento teórico. Según Bisquerra (1999) “…la educación emocional tiene como objetivo último potenciar el bienestar social y personal, a través de un proceso educativo continuo y permanente que aúne el crecimiento emocional y el cognitivo; siendo este un ingrediente fundamental para el aprendizaje de los estudiantes y la base de su desarrollo personal y afectivo”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).