Programa de actividades lúdicas "soy importante" para mejorar el nivel de autoestima de los niños del cuarto grado de educación primaria de la institución educativa N°10945 "Heroína María Parado de Bellido" José Leonardo Ortiz, 2015
Descripción del Articulo
La autoestima es el núcleo principal alrededor del cual gira cada aspecto de nuestra vida. La presente investigación lleva por título Programa de actividades lúdicas soy importante” para mejorar la autoestima de los niños del cuarto grado de educación primaria de la LE. Na 10945 “Heroína María Parad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143448 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143448 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Actividades lúdicas Autoestima Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La autoestima es el núcleo principal alrededor del cual gira cada aspecto de nuestra vida. La presente investigación lleva por título Programa de actividades lúdicas soy importante” para mejorar la autoestima de los niños del cuarto grado de educación primaria de la LE. Na 10945 “Heroína María Parado de Bellido José Leonardo Ortiz, 2015. El objetivo general fue demostrar que el programa de actividades lúdicas “Soy importante” influye en la mejora del nivel de autoestima de los niños y niñas del cuarto grado de educación primaria. La metodología empleada en la investigación es cuantitativa, ya que se elaboró y aplicó un programa de actividades lúdicas para elevar el nivel de autoestima de los estudiantes en las áreas: social, académica, emocional, personal y física. La muestra estuvo conformada por los alumnos de cuatro grado de primaria, con edades comprendidas entre los 09-10 años; 34 alumnos (grupo experimental) y 34 alumnos (grupo control). La aplicación del programa se llevó a cabo a través de 14 sesiones, aplicadas durante dos meses y medio, dos veces por semana. Las sesiones se desarrollaron en sus tres momentos: inicio, proceso, cierre. El tipo de investigación de acuerdo al manejo de las variables fue aplicada y su diseño de investigación cuasi experimental teniendo un grupo experimental y un grupo control conformados por 34 alumnos. En la primera y última sesión se aplicó el test adaptado de Coopersmith que nos permitió determinar la eficacia de las estrategias aplicadas arrojando mejoras. Los resultados obtenidos en el pre test tanto en el grupo control como experimental determinaron grupos con bajo nivel de autoestima cuyos resultaos con una media aritmética de 23,7 en el grupo experimental y 23 puntosa en el grupo control 23 según la escala utilizada, después de aplicar el programa el post test determino un grupo experimental con alto nivel de autoestima con una media aritmética de 53,9 puntos mientras que el grupo control tuvo una media de 25,9 puntos ubicando lo con un bajo nivel de autoestima. Los resultados de la prueba de hipótesis fueron determinantes de te=10,83 > te = 1,96 con los que se comprobó la eficacia de la aplicación del Programa de actividades lúdicas “soy importante’’ aplicado al grupo experimental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).