Métodos Fenton para la Remediación de suelos contaminados por hidrocarburos: Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada Métodos Fenton para la remediación de suelos contaminados con hidrocarburos tiene como finalidad la obtención de información para contribuir a las investigaciones futuras. En este trabajo se utilizó una investigación de análisis de literatura para presentar artículos de ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sullcaray Jimenez, Jessi Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método Fenton
Hidrocarburos
Remediación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada Métodos Fenton para la remediación de suelos contaminados con hidrocarburos tiene como finalidad la obtención de información para contribuir a las investigaciones futuras. En este trabajo se utilizó una investigación de análisis de literatura para presentar artículos de manera uniforme y sistemática lo que nos permitiría analizar la información. El objetivo general de la presente revisión sistemática fue identificar el método Fenton que haya sido más utilizado en la remediación de suelos contaminados por hidrocarburos, Metodológicamente, la búsqueda de artículos se realizó a través de diversas bases de datos de revistas científicas como Redalyc.org, Science Direct, EBSCO y Cielo, así, se realizaron 15 investigaciones experimentales de selección en inglés y durante los últimos seis años desde el 2016.Como conclusión se da que si agregamos un agente oxidante al método Fenton mejora rotundamente su eficiencia de remoción de hidrocarburos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).