Costos de construcción por inmueble y su incidencia en la rentabilidad de obras terminadas en la Empresa GRINSA S.A.C. 2017-2019

Descripción del Articulo

El objetivo general fue determinar la incidencia de los costos de construcción en la rentabilidad de obras terminadas en la empresa constructora GRINSA S.A.C. 2017-2019, basando su importancia en el aporte al desarrollo de una forma práctica de elaborar un costeo individual de los proyectos inmobili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lau Castillo, Alberto Man San, Menacho Rodriguez, César Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45698
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad de costos
Presupuestos
Empresas - Contabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo general fue determinar la incidencia de los costos de construcción en la rentabilidad de obras terminadas en la empresa constructora GRINSA S.A.C. 2017-2019, basando su importancia en el aporte al desarrollo de una forma práctica de elaborar un costeo individual de los proyectos inmobiliarios que una empresa constructora ejecute en un determinado periodo. El tipo de investigación del informe de acuerdo al fin que persigue es aplicado, según las técnicas de contrastación es descriptiva, trasversal y correlacional. La población fueron los proyectos inmobiliarios ejecutados entre los periodos 2017-2019 por la empresa constructora GRINSA S.A.C. y la muestra está conformada por los proyectos inmobiliarios concluidos entre los periodos 2017-2019 por dicha empresa. Sobre los instrumentos de recolección de datos se emplearon ficha de recolección de datos y guía de entrevista durante las visitas en el desarrollo de la investigación. Como resultado principal se obtuvo que existe una correlación inversa fuerte entre las dos variables planteadas, esto se explica afirmando que a más costos de construcción (variable x), se percibirá menos rentabilidad (variable y). Se concluye así que a más costos se incurran, menos rentabilidad se podrá percibir en la ejecución de un proyecto inmobiliario. Además, la rentabilidad real es más alta a la presupuestada, pues los costos presupuestados están inflados, identificando el margen mínimo de rentabilidad que la empresa admite obtener (esta varía entre 11% a 15%). Sus presupuestos elevados se deben a la anticipación de contingencias durante el proceso de construcción, tal como se pudo notar en los inmuebles analizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).