Costos de producción y su efecto en la rentabilidad en una empresa agrícola de la ciudad de Trujillo, 2016-2020

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se consideró estudiar los costos de producción y la rentabilidad de la empresa agrícola de la ciudad de Trujillo en el periodo 2016 – 2020 y determinar el efecto que existe en estas dos variables de estudio. Para esto se consideró un diseño no experimental, longitudinal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Monsalve, Olenka Giomar, Sevilla Llanos, Claudia Elizabhet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80919
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos
Rentabilidad
Estados financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación, se consideró estudiar los costos de producción y la rentabilidad de la empresa agrícola de la ciudad de Trujillo en el periodo 2016 – 2020 y determinar el efecto que existe en estas dos variables de estudio. Para esto se consideró un diseño no experimental, longitudinal de alcance descriptivo y de enfoque cuantitativo. Para llegar a los resultados obtenidos, se aplicó una entrevista al encargado administrativo de la empresa y un análisis documental para analizar a cada una de las variables en los periodos 2016 al 2020 de la empresa en estudio. Entre los principales resultados se encontró, que el periodo evaluado 2020, la empresa agrícola en los costos de producción fue mayor, en mano de obra llego a un 52% y materia prima 26%, debido a la crisis sanitaria. Esto repercutió en la rentabilidad de la empresa, donde el rendimiento de las ventas (ROS) en el año 2020, llegó a un 9%, llegando con esto a la conclusión que los costos de producción si influyeron de manera positivo en la rentabilidad de la empresa, debido a que sus costos fueron menores y sus ingresos aumentaron.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).