“Los costos comerciales y la rentabilidad en las empresas del sector comercial”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Los costos comerciales y la rentabilidad en las empresas del sector comercial, periodos 2017-2019”, tuvo como propósito verificar si la incorrecta determinación de los costos comerciales disminuye la rentabilidad en las empresas del sector comercial. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Baquero, Rocio del Pilar, Ramirez Sarmiento, Luis Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6954
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:costos comerciales
rentabilidad
Estados Financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Los costos comerciales y la rentabilidad en las empresas del sector comercial, periodos 2017-2019”, tuvo como propósito verificar si la incorrecta determinación de los costos comerciales disminuye la rentabilidad en las empresas del sector comercial. La situación problemática de la investigación se centró en el incorrecto cálculo de los costos comerciales; debido a que la gerencia toma sus costos en base a estimaciones o datos históricos, además de porcentajes; por lo cual se generan costos elevados y desproporcionados que impactan en la rentabilidad de índole económica y financiera. Esta investigación fue de tipo aplicada, el diseño no experimental y correspondió a un método hipotético y deductivo. La población estuvo constituida por las empresas del sector comercial donde se desarrolló un estudio de caso y por lo tanto la muestra es la empresa Representación y Administración de Negocios Múltiples San Juan S.A.C. Se concluye que la incorrecta determinación de los costos comerciales es uno de los factores que causan la disminución del nivel de rentabilidad de la empresa en los años del 2017 al 2019; por lo cual ocasiona que los estados financieros reflejen información errónea para los inversionistas o las entidades bancarias
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).