Clima organizacional y desempeño laboral en un centro de atención y formación en salud integral de Babahoyo, Ecuador, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio nació de la inquietud de conocer cuánto impacta el clima organizacional en el nivel en el que se desempeñan los trabajadores, pues se sabe que el ambiente laboral es uno de los aspectos más importantes de una organización, porque, cuando se tienen un clima organizacional saludabl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121854 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121854 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Organización Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente estudio nació de la inquietud de conocer cuánto impacta el clima organizacional en el nivel en el que se desempeñan los trabajadores, pues se sabe que el ambiente laboral es uno de los aspectos más importantes de una organización, porque, cuando se tienen un clima organizacional saludable, los trabajadores se sienten motivados y mejoran su desempeño; por este motivo, el objetivo general de este estudio fue determinar cómo se relaciona el clima organizacional con el desempeño laboral al personal en un Centro de Atención y Formación en Salud Integral de Babahoyo, 2023. Por otro lado, en el aspecto metodológico, se puede decir que fue un estudio básico, con diseño descriptivo correlacional y transversal que contó con una población muestral de 35 trabajadores de un Centro de Atención y Formación en Salud Integral de Babahoyo; para recoger información se aplicaron sendos cuestionarios y, para contrastar las hipótesis se aplicó el Rho de Spearman porque los datos no mantenían una distribución normal. Con los resultados sistematizados se pudo concluir que existe una relación significativa del clima organizacional en el desempeño laboral en un Centro de Atención y Formación en Salud Integral de Babahoyo, 2023, lo que fue confirmado por la aplicación del Rho de Spearman cuyo coeficiente fue 0,637 y una p<0,01, lo que indica que entre ellos existe una relación significativa que lleva a rechazar la hipótesis nula y aceptar la alterna. Por este motivo, se recomendó, a los directivos del Centro de Atención y Formación en Salud Integral de Babahoyo que busquen identificar las estrategias más pertinentes para mejorar el clima organizacional y, de este modo, fortalecer el desempeño laboral de los trabajadores y alcanzar las metas institucionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).