Protocolo Para La Mejora Del Conocimiento Y Práctica De Enfermería En La Aspiración De Secreciones En Pacientes Intubados En La Unidad De Cuidados Intensivos Del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo-Chiclayo.

Descripción del Articulo

Al realizar el aspirado de secreciones por tubo oro traqueal, estos econsolida como una de las acciones de vital importancia en las unidades críticas; esta práctica es realizada por el personal de enfermería, el cual emplea sus saberes previos y habilidades, además de los principios de bioseguridad,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ripalda Lluncor, Angela María Jessenia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34543
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protocolo
Conocimientos Y Práctica De Enfermería
Succión De Secreciones Y Paciente Con Tubo Oro Traqueal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Al realizar el aspirado de secreciones por tubo oro traqueal, estos econsolida como una de las acciones de vital importancia en las unidades críticas; esta práctica es realizada por el personal de enfermería, el cual emplea sus saberes previos y habilidades, además de los principios de bioseguridad, lo cual evitará que se produzcan las enfermedades infecciosas relacionadas con la atención que brinda el personal de salud. Este trabajo tiene por finalidad: Proponer el Protocolo para la mejora del conocimiento y práctica del Enfermero en la aspiración de secreciones en pacientes con tubo oro traqueal en la UCI del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo-Chiclayo. Actualmente el profesional de enfermería forma parte del equipo multidisciplinario, responsable de la atención del paciente, contribuyendo a través de la prevención al realizar el aspirado de secreciones en pacientes con tubo en do traqueal. Motivadas por esta situación nos planteamos la siguiente interrogante: ¿De qué manera una propuesta de Protocolo mejoraría el conocimiento y práctica de Enfermería en el aspirado de secreciones en pacientes con TET en la UCI del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo-Chiclayo? Este estudio empleó la metodología cuantitativa con nivel aplicativo y con un diseño proyectivo. Se obtuvo un conocimiento óptimo en un 70%(14), mientras que en la práctica se obtuvo que el 75% tuvieron una práctica regular, lo que nos demuestra la necesidad de plantear el protocolo de aspiración de secreciones que esté al alcance del personal. Para concluir podemos manifestar que la mayoría de enfermeros tienen el conocimiento, pero al momento de aplicarlo, por tiempo, por falta de material, y/ o equipos con funcionamiento inadecuados no logran cumplir su trabajo a cabalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).