Violencia intrafamiliar y ausentismo escolar en adolescentes de educación secundaria de una institución educativa de Ecuador, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue describir la incidencia de la violencia intrafamiliar en el ausentismo escolar de los adolescentes de educación secundaria de una institución educativa de Ecuador. Para lograrlo, se usó un diseño experimental de tipo preexperimental con una muestra escogida a criterio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73546 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73546 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo integral Participación educativa Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El objetivo de este estudio fue describir la incidencia de la violencia intrafamiliar en el ausentismo escolar de los adolescentes de educación secundaria de una institución educativa de Ecuador. Para lograrlo, se usó un diseño experimental de tipo preexperimental con una muestra escogida a criterio del investigador de 33 estudiantes de nivel secundario entre los 14 y 17 años; compuesta por 18 hombres y 15 mujeres. En el proceso de investigación se diseñó y validó el cuestionario de autoinforme de ausentismo en adolescentes (CAA-2021) y el programa de intervención en violencia intrafamiliar “Somos”. Para el procesamiento de la información se usó el programa estadístico Minitab 20.3. Como resultado de investigación, se obtuvo un valor r = 0,83 mediante correlación de Pearson entre el ausentismo y sus conductas asociadas; así como un valor p>0,001 a partir de la prueba de hipótesis realizada con el estadístico T de Student para muestras pareadas. Se concluye que la violencia intrafamiliar tiene participación en el indicador de ausentismo escolar; permitiendo que se acepte la hipótesis general planteado para el estudio. Es necesario que las instituciones educativas tomen acciones sobre la interacción de estas variables y puedan realizar acompañamientos efectivos al desarrollo de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).