La efectividad de las medidas de protección frente a la violencia contra la Mujer

Descripción del Articulo

La investigación de tesis tiene como objetivo principal en analizar la efectividad de las medidas de protección en el marco de la Ley N° 30364 y el Decreto Legislativo N° 1386 de la Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y los integrantes de grupo de familia, si son ef...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soto Mattos, Elizabeth Milagros, Soto Mattos, Shirley Jacqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de género
Mujeres maltratadas
Violencia familiar - Perú - Protección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación de tesis tiene como objetivo principal en analizar la efectividad de las medidas de protección en el marco de la Ley N° 30364 y el Decreto Legislativo N° 1386 de la Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y los integrantes de grupo de familia, si son efectivas o no, las cuales en realidad son pocas eficaces para el cese de violencia. Es por ello, se partió dicha pregunta a raíz del siguiente planteamiento del problema: ¿Por qué las medidas de protección no son eficaces en la Ley contra la violencia a la mujer y grupo de familia? Las medidas de protección emitidas conforme a la Ley 30364 no resultan eficaces para prevenir la violencia contra la mujer a pesar de que a las mujeres se les otorga esa protección, el agresor no cumple con las obligaciones impuestas por el Juez de Familia. El tipo de la investigación de la tesis será básico, así como el diseño de la teoría fundamentada, basada en el análisis interpretativo, apoyada por fuentes normativas y bibliográficas, en la que aplico como instrumento las guías de entrevista y el análisis documental tanto nacional como internacional mediante el derecho comparado. Por la cual se dará resultado que las medidas de protección no cumplen su efectividad en la prevención y protección por violencia contra la mujer ya que no existe una coordinación adecuada entre la Policía Nacional, el Ministerio Público, el Poder Judicial, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables entre otras Instituciones en vista que no emplean un mecanismo a través de rastreo geográfico y georreferencial así como el seguimiento de registro sobre los otorgamientos de las medidas de protección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).