Eficacia de las medidas de protección y nivel dereincidencia en actos de violencia de género, Olivos-2021
Descripción del Articulo
La violencia de género constituye una grave violación de los derechos fundamentales y constituye un problema de salud pública. El Perú en cumplimiento de los diversos acuerdos internacionales firmados para prevenir y erradicar la violencia familiar y hacia la mujer, ha promulgado diversas leyes e im...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91329 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91329 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia de género Mujeres maltratadas Violencia familiar - Perú - Protección Violencia familiar - Aspectos legales - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La violencia de género constituye una grave violación de los derechos fundamentales y constituye un problema de salud pública. El Perú en cumplimiento de los diversos acuerdos internacionales firmados para prevenir y erradicar la violencia familiar y hacia la mujer, ha promulgado diversas leyes e implementado políticas multisectoriales para enfrentar esta problemática. En ese sentido, mediante la Ley N° 30364 “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”, cuya finalidad es otorgar tutela inmediata a favor de la víctima evitando la continuidad del ciclo de violencia, así como implementar mecanismos de atención y protección de las víctimas buscando la reparación del daño causado; la sanción y reeducación de los agresores sentenciados. Sin embargo, pese a las diversas políticas públicas y las campañas educativas para la prevención y erradicación de la violencia familiar no se aborda de manera eficiente esta problemática, porque aún no se logra observar cambios significativos en nuestra sociedad que indiquen disminución de los casos de agresión, así como la sensibilización de la población para rechazar actos violentos como forma de educación justificado en el ejercicio de determinadas costumbres, creencias y valores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).