Gamificación por videojuegos en contextos vulnerables: hallazgos experimentales desde la matemática escolar

Descripción del Articulo

El uso de los videojuegos para gamificar clases de matemática, ha llegado a instituciones educativas con condiciones políticas, económicas y sociales adecuadas para el logro formativo; y las ha masificado conduciendo a resultados que se incrementan en organizaciones educativas del sector público. No...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Holguin Alvarez, Jhon Alexander, Villa Córdova, Gloria María, Oyague Pinedo, Susana, Samame Gamarra, Silvia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69853
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69853
https://doi.org/10.17993/3ctic.2019.83.82-107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas - Estudios y enseñanza (primaria)
Aprendizaje (Educación primaria) - Metodología
Gamificación
Solución de problemas - Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UCVV_349b9d7858dd8d1be0e5bcad98084dc2
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69853
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gamificación por videojuegos en contextos vulnerables: hallazgos experimentales desde la matemática escolar
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Gamification by video games in vulnerable contexts: experimental findings from school mathematics
title Gamificación por videojuegos en contextos vulnerables: hallazgos experimentales desde la matemática escolar
spellingShingle Gamificación por videojuegos en contextos vulnerables: hallazgos experimentales desde la matemática escolar
Holguin Alvarez, Jhon Alexander
Matemáticas - Estudios y enseñanza (primaria)
Aprendizaje (Educación primaria) - Metodología
Gamificación
Solución de problemas - Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Gamificación por videojuegos en contextos vulnerables: hallazgos experimentales desde la matemática escolar
title_full Gamificación por videojuegos en contextos vulnerables: hallazgos experimentales desde la matemática escolar
title_fullStr Gamificación por videojuegos en contextos vulnerables: hallazgos experimentales desde la matemática escolar
title_full_unstemmed Gamificación por videojuegos en contextos vulnerables: hallazgos experimentales desde la matemática escolar
title_sort Gamificación por videojuegos en contextos vulnerables: hallazgos experimentales desde la matemática escolar
author Holguin Alvarez, Jhon Alexander
author_facet Holguin Alvarez, Jhon Alexander
Villa Córdova, Gloria María
Oyague Pinedo, Susana
Samame Gamarra, Silvia
author_role author
author2 Villa Córdova, Gloria María
Oyague Pinedo, Susana
Samame Gamarra, Silvia
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Holguin Alvarez, Jhon Alexander
Villa Córdova, Gloria María
Oyague Pinedo, Susana
Samame Gamarra, Silvia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Matemáticas - Estudios y enseñanza (primaria)
Aprendizaje (Educación primaria) - Metodología
Gamificación
Solución de problemas - Metodología
topic Matemáticas - Estudios y enseñanza (primaria)
Aprendizaje (Educación primaria) - Metodología
Gamificación
Solución de problemas - Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El uso de los videojuegos para gamificar clases de matemática, ha llegado a instituciones educativas con condiciones políticas, económicas y sociales adecuadas para el logro formativo; y las ha masificado conduciendo a resultados que se incrementan en organizaciones educativas del sector público. No obstante, esta realidad es distinta en contextos de vulnerabilidad para escolares, cuyos principales problemas son económicos y sociales. Como respuesta, en esta investigación propusimos implementar videojuegos para desarrollar la matemática en escuelas públicas de contextos vulnerables, trabajamos tres experimentos estimulares de acuerdo al componente de la matemática en los cuales participaron niños y niñas: A) segundo (Candy Crush) = 47 (M = 7,8 años); B) tercero (Asphalt 8 Airborne) = 43 (M = 9,7 años); y C) cuarto (Plants & Zombies) = 49 (M = 8,8 años), los componentes desarrollados fueron: A) numeración, B) razonamiento matemático y C) resolución de problemas respectivamente, se utilizaron la Evaluación diagnóstica enactiva, icónica y simbólica, Prueba de Precálculo y la Evaluación diagnóstica de la Matemática. En particular notamos en los resultados menores índices de incremento de puntuaciones en numeración, y mayores en el razonamiento matemático y la resolución de problemas; aunque en el experimento A encontramos menores índices de mejora, el juego Candy Crush permitió desarrollar la representación enactiva e icónica en los niños de segundo grado. El videojuego Asphalt 8 Airborne, viabilizó la reacción cognitiva del razonamiento ante el uso de insignias y puntuaciones, lo cual permitió que los estudiantes desarrollaran habilidades para mejorar la práctica de operaciones matemática. Finalmente, los estudiantes que ejecutaron el juego Plants & Zombies (experimento C) desarrollaron problemas con mayor complejidad luego del experimento, a su vez evidenciaron el desarrollo de metacognición y flexibilización para abordar tareas con alta demanda cognitiva.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-28T00:55:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-28T00:55:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2254-6529
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/69853
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.17993/3ctic.2019.83.82-107
identifier_str_mv 2254-6529
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/69853
https://doi.org/10.17993/3ctic.2019.83.82-107
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Cuadernos de Desarrollo Aplicados a las TIC;8(3): 82-107
dc.relation.isPartOf.es_PE.fl_str_mv urn:issn:2254-6529
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69853/1/AC_Holguin_AJA-Villa_CGM-Oyague_PS-Samame_PS.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69853/2/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69853/3/AC_Holguin_AJA-Villa_CGM-Oyague_PS-Samame_PS.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69853/4/AC_Holguin_AJA-Villa_CGM-Oyague_PS-Samame_PS.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1442174511e3a84ce18a6b2e4f665b8c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8abb8b0c98df531f50c7b915e6dbaddd
03d2bc4e1d47361d7a32ce16a5e7760d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922166439608320
spelling Holguin Alvarez, Jhon AlexanderVilla Córdova, Gloria MaríaOyague Pinedo, SusanaSamame Gamarra, Silvia2021-09-28T00:55:03Z2021-09-28T00:55:03Z20192254-6529https://hdl.handle.net/20.500.12692/69853https://doi.org/10.17993/3ctic.2019.83.82-107El uso de los videojuegos para gamificar clases de matemática, ha llegado a instituciones educativas con condiciones políticas, económicas y sociales adecuadas para el logro formativo; y las ha masificado conduciendo a resultados que se incrementan en organizaciones educativas del sector público. No obstante, esta realidad es distinta en contextos de vulnerabilidad para escolares, cuyos principales problemas son económicos y sociales. Como respuesta, en esta investigación propusimos implementar videojuegos para desarrollar la matemática en escuelas públicas de contextos vulnerables, trabajamos tres experimentos estimulares de acuerdo al componente de la matemática en los cuales participaron niños y niñas: A) segundo (Candy Crush) = 47 (M = 7,8 años); B) tercero (Asphalt 8 Airborne) = 43 (M = 9,7 años); y C) cuarto (Plants & Zombies) = 49 (M = 8,8 años), los componentes desarrollados fueron: A) numeración, B) razonamiento matemático y C) resolución de problemas respectivamente, se utilizaron la Evaluación diagnóstica enactiva, icónica y simbólica, Prueba de Precálculo y la Evaluación diagnóstica de la Matemática. En particular notamos en los resultados menores índices de incremento de puntuaciones en numeración, y mayores en el razonamiento matemático y la resolución de problemas; aunque en el experimento A encontramos menores índices de mejora, el juego Candy Crush permitió desarrollar la representación enactiva e icónica en los niños de segundo grado. El videojuego Asphalt 8 Airborne, viabilizó la reacción cognitiva del razonamiento ante el uso de insignias y puntuaciones, lo cual permitió que los estudiantes desarrollaran habilidades para mejorar la práctica de operaciones matemática. Finalmente, los estudiantes que ejecutaron el juego Plants & Zombies (experimento C) desarrollaron problemas con mayor complejidad luego del experimento, a su vez evidenciaron el desarrollo de metacognición y flexibilización para abordar tareas con alta demanda cognitiva.Lima NorteEscuela de EducaciónRevisión por paresapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPECuadernos de Desarrollo Aplicados a las TIC;8(3): 82-107urn:issn:2254-6529info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMatemáticas - Estudios y enseñanza (primaria)Aprendizaje (Educación primaria) - MetodologíaGamificaciónSolución de problemas - Metodologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Gamificación por videojuegos en contextos vulnerables: hallazgos experimentales desde la matemática escolarGamification by video games in vulnerable contexts: experimental findings from school mathematicsinfo:eu-repo/semantics/articleUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesORIGINALAC_Holguin_AJA-Villa_CGM-Oyague_PS-Samame_PS.pdfAC_Holguin_AJA-Villa_CGM-Oyague_PS-Samame_PS.pdfapplication/pdf850615https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69853/1/AC_Holguin_AJA-Villa_CGM-Oyague_PS-Samame_PS.pdf1442174511e3a84ce18a6b2e4f665b8cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69853/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAC_Holguin_AJA-Villa_CGM-Oyague_PS-Samame_PS.pdf.txtAC_Holguin_AJA-Villa_CGM-Oyague_PS-Samame_PS.pdf.txtExtracted texttext/plain49978https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69853/3/AC_Holguin_AJA-Villa_CGM-Oyague_PS-Samame_PS.pdf.txt8abb8b0c98df531f50c7b915e6dbadddMD53THUMBNAILAC_Holguin_AJA-Villa_CGM-Oyague_PS-Samame_PS.pdf.jpgAC_Holguin_AJA-Villa_CGM-Oyague_PS-Samame_PS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8259https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69853/4/AC_Holguin_AJA-Villa_CGM-Oyague_PS-Samame_PS.pdf.jpg03d2bc4e1d47361d7a32ce16a5e7760dMD5420.500.12692/69853oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/698532021-11-12 17:32:37.465Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).