Sistema de filtración directa para mejorar la calidad de agua potable en el anexo San Antonio, Huarochirí - Lima, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación cuyo título es “Sistema de filtración directa para mejorar la calidad de agua potable en el anexo San Antonio, Huarochirí - Lima, 2018”, tuvo por objetivo determinar como el sistema de filtración directa mejora la calidad de agua potable en el anexo San Antonio, Huarochirí...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36409 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36409 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Filtración directa Sistema de filtración Calidad de agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación cuyo título es “Sistema de filtración directa para mejorar la calidad de agua potable en el anexo San Antonio, Huarochirí - Lima, 2018”, tuvo por objetivo determinar como el sistema de filtración directa mejora la calidad de agua potable en el anexo San Antonio, Huarochirí - Lima, 2018. La población está constituida por los pobladores del sector A que conforman 30 viviendas que son beneficiadas del sistema de filtración directa, ejecutado en un periodo de 4 meses. La muestra para efectos de cálculo estadístico estará conformada por los pobladores del sector A siendo la muestra es igual a la población en vista que se trata de una investigación cuasi experimental. Se utilizó como técnica la observación de campo, mediante la cual se recolecto la información en las fichas respectivas antes y después de poner operativo en sistema de filtración directa. Los instrumentos son las fichas de recolección de datos ya en esta se registró los datos recolectados antes y después de aplicar el sistema de filtración directa. El procesamiento estadístico se hizo en SPSS versión 22 mediante el estadígrafo Shapiro para la normalidad y T-Student para la prueba de hipótesis logrando mejorar la calidad de agua en 1,08%; con el sistema de filtrado, un incremento de 19,17% en la dimensión características físicas y un incremento de 11,25% en la dimensión características químicas del agua potable en el anexo San Antonio, Huarochirí - Lima, 2018, son un nivel de confianza del 95%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).