La constitución del agraviado como actor civil en el proceso inmediato, en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte

Descripción del Articulo

El propósito de redactar sobre la problemática que acarrea la brevedad de los plazos del Proceso Inmediato respecto de la constitución del actor civil, versa en la necesidad de incorporar una adecuada y eficaz regulación en el tema de tratamiento la víctima dentro del Proceso Inmediato en nuestro pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jáuregui Vera, Dánika Marilín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11454
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Reparación civil
Agraviado
Derecho penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El propósito de redactar sobre la problemática que acarrea la brevedad de los plazos del Proceso Inmediato respecto de la constitución del actor civil, versa en la necesidad de incorporar una adecuada y eficaz regulación en el tema de tratamiento la víctima dentro del Proceso Inmediato en nuestro país, por cuanto este modelo especial de proceso no solo genera efectos jurídicos para la población materia de estudio, si no que a su vez nos vinculan con toda la población nacional susceptible de formar parte de un Proceso Inmediato, es por ello que se ha desarrollado el tema: la constitución del actor civil en el Proceso Inmediato en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, a fin de evidenciar el rol que cumple la víctima dentro del proceso inmediato atendiendo los alcances del artículo 100 del Código Procesal Penal y del Acuerdo Plenario N° 05-2011 /JC-116, a fin de establecer y proponer medidas que se ajusten a la naturaleza célere del mencionado proceso. Se aborda el tema tanto de manera teórica como practica y se propone de manera específica dos posibles soluciones para evitar que se vulnere los derechos de la víctima por la brevedad de los plazos y por la factibilidad de pretender la reparación civil como pretensión acumulada en la vía penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).