La prescripción de la acción penal y sus efectos en el pago de la reparación civil al agraviado en la Corte Superior de Justicia del Callao en el periodo 2016-2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar si la prescripción de la Acción Penal afecta significativamente el pago de la Reparación Civil, para ello se recolectó información bibliográfica sobre las variables acción penal y reparación civil, con el apoyo de los especialistas en temas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bedon Cerda, Elena Rosa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prescripción de la acción penal
Reparación civil
Proceso penal
Derechos fundamentales
Tutela jurisdiccional efectiva
Agraviado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar si la prescripción de la Acción Penal afecta significativamente el pago de la Reparación Civil, para ello se recolectó información bibliográfica sobre las variables acción penal y reparación civil, con el apoyo de los especialistas en temas de derecho penal. La metodología de investigación correspondió a un tipo de investigación de alcance correlacional y según el enfoque será cualitativo, donde se analizó el fenómeno a investigar sin alterar su medio donde se desarrolla, el nivel de la investigación, según la profundidad y objetivo, fue descriptivo y explicativo, de diseño No experimental Transeccional, debido a que no se manipulan las variables de estudio y respectivamente se estudian hechos ex post facto, en la ciudad del Callao. La población estuvo conformada por un total de 200 personas entre abogados, especialistas legales y jueces, actores en el sistema de justicia en la Corte Superior de Justicia del Callao, el tamaño de la muestra obtenido por muestreo probabilístico aleatorio simple fue de 132 personas. Como técnica de investigación se utilizó la entrevista estructurada aplicada a los profesionales del ámbito jurídico y el instrumento utilizado fue el cuestionario con preguntas cerradas aplicado a la muestra de la población objetiva. Con resultados obtenidos durante la entrevista y aplicación del cuestionario, se ha logrado conocer la realidad problemática permitiéndonos brindar un aporte que consideramos necesario para una mejor administración de justicia, logrando la satisfacción de los justiciables, siendo que existen problemas específicos como la vulneración de los derechos fundamentales del agraviado y la afectación del pago de la reparación civil como la devolución del bien o el pago de su valor y la indemnización del daño causado en favor del agraviado, debido a la prescripción de la acción penal. Entre las conclusiones se pudo determinar que existe una correlación positiva alta entre las variables, la prescripción de la acción penal afecta significativamente el pago de la reparación civil, vulnera un derecho fundamental como es la tutela jurisdiccional efectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).