La constitución en actor civil del agraviado y las garantías de una tutela procesal efectiva en su favor en el proceso penal común en Huánuco 2017.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: La Constitución en Actor Civil del Agraviado y las Garantías de una Tutela Procesal Efectiva en su Favor en el Proceso Penal Común en Huánuco 2017, tuvo como sustento algunas investigaciones realizadas referente al tema en mención y que nos sirvieron como guía par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Cabanillas, María Elena, Flores Alvarado, Luz Lisenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso Penal, Actor Civil
Agraviado
Tutela Procesal Efectiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: La Constitución en Actor Civil del Agraviado y las Garantías de una Tutela Procesal Efectiva en su Favor en el Proceso Penal Común en Huánuco 2017, tuvo como sustento algunas investigaciones realizadas referente al tema en mención y que nos sirvieron como guía para el proceso de realización de esta tesis de carácter científica. La doctrina define a la tutela procesal efectiva como un atributo subjetivo que comprende una serie de derechos (William, 2014, pág. 636) . Tuvimos como objetivo Determinar si el agraviado al constituirse como actor civil, se le garantiza una tutela procesal efectiva de sus derechos en el proceso penal común en Huánuco 2017. Como conclusión pudimos comprobar que el agraviado al constituirse como actor civil conforme a las disposiciones del nuevo Código Procesal Penal en el proceso penal común en el año 2017 no se le ha garantizado la tutela procesal efectiva de sus derechos reconocidos en la constitución política del estado y los derechos humanos. En la enseñanza del curso de derecho procesal penal en las Facultades de Derecho de las universidades se imparta enseñanzas teniendo en cuenta que en el proceso penal no solo deben garantizar la plena vigencia de los derechos humanos del imputado, sino que ello también le corresponde al agraviado, a quien no solo le incumbe la reparación civil o que es un simple testigo, sino que al imputado y agraviado se le asisten las garantías y respeto irrestricto de sus derechos humanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).