Estimulación propioceptiva para regular el lenguaje oral en niños de 3 - 4 años de un centro de salud, Guayaquil 2023

Descripción del Articulo

El lenguaje hablado es la forma más eficaz de comunicación humana y es la manera más representativa de intercambiar información mediante un sistema de codificación específico. Las habilidades comunicativas son esenciales para el desarrollo de un individuo a lo largo de su vida, comenzando desde la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burgos Rodriguez, Maria Fernanda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimulación
Fonológico
Semántico
Sintáctico
Oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El lenguaje hablado es la forma más eficaz de comunicación humana y es la manera más representativa de intercambiar información mediante un sistema de codificación específico. Las habilidades comunicativas son esenciales para el desarrollo de un individuo a lo largo de su vida, comenzando desde la infancia a través de la interacción social. El presente trabajo tuvo como objetivo principal demostrar el efecto de la aplicación del programa de estimulación propioceptiva para regular el lenguaje oral en niños de 3 - 4 años del centro de salud. Ciudad Victoria, Guayaquil 2023. La metodología del estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo explicativa con alcance pre - experimental y longitudinal. Se seleccionó una muestra de 20 estudiantes a través del muestreo de tipo intencional, no probabilístico, a quienes se les aplicó el test ELO para evaluar los aspectos: fonológico, semántico y pragmático. Los resultados hallados indicaron que la aplicación del programa de estimulación propioceptiva es significativa para regular el lenguaje oral en niños de 3 - 4 años. La prueba es altamente significativa dado que el valor p =.000 es inferior al 5%. Por tanto, se concluye que, la aplicación del programa de estimulación propioceptiva influye en el lenguaje oral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).