Exportación Completada — 

Cartera atrasada de una cooperativa de ahorro y crédito en la región de Ayacucho, periodo 2017-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende estudiar la problemática de la Cartera atrasada de una Cooperativa de Ahorro y Crédito en la región de Ayacucho, periodo 2017-2019, teniendo como objetivo principal analizar la Cartera atrasada de una Cooperativa de Ahorro y Crédito en la región de Ayacucho. La met...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Altamirano Bocangel, Karla Edit, Huamani Mamani, Marcia Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61673
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del crédito
Entidades de financiación
Deudor y acreedor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación pretende estudiar la problemática de la Cartera atrasada de una Cooperativa de Ahorro y Crédito en la región de Ayacucho, periodo 2017-2019, teniendo como objetivo principal analizar la Cartera atrasada de una Cooperativa de Ahorro y Crédito en la región de Ayacucho. La metodología empleada es de tipo descriptiva simple y longitudinal con diseño no experimental; la población corresponde al reporte de saldos de préstamos brindada por una Cooperativa de Ahorro y Crédito de la región de Ayacucho, y a los estados financieros obtenido de la página de la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito (FENACREP), la muestra extraída es de resultados de los periodos 2017 al 2019 mostrados en los estados financieros y el reporte de saldos de préstamos, de la información recopilada de los 3 años en la que se basó esta investigación se obtuvo los resultados que la cartera atrasada presenta un aumento constante que en porcentajes representan el 8%, 12% y 31% respectivamente, debido principalmente a que los créditos en cobranza judicial que mantiene la cooperativa son de nivel alto con el reparo de montos importantes que ascienden a S/ 20,127,574.00, S/ 30,278,449.00 y S/ 59,995,242.00 afectando la utilidad de la empresa. Finalmente se concluye que los resultados obtenidos en la investigación se deben al mal manejo y seguimiento de cobranza por pate de los analistas de crédito y gestores de cobranza, y al descuido de pago por parte de los socios. La técnica utilizada fueron el análisis documentario y el instrumento para la recolección de datos es la guía de análisis documentario, los datos son procesados a través del programa Microsoft Excel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).