Criterios de diseño para la implementación de un equipamiento deportivo recreativo sostenible para la mejora de la calidad ambiental del AA. HH Miraflores Alto - Chimbote

Descripción del Articulo

La presente investigación nace a partir de la necesidad que existe por parte de los pobladores de Miraflores Alto de desarrollar actividades deportivas recreativas y por la gran contaminación de sus Humedales, los cuales han hecho que estos recursos naturales en vez de potencializar la zona estaba a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salirrosas Zuñiga, Ana Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deportivo
Recreativo
Contaminación
Ambiente
Infraestructura confort
Entorno natural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación nace a partir de la necesidad que existe por parte de los pobladores de Miraflores Alto de desarrollar actividades deportivas recreativas y por la gran contaminación de sus Humedales, los cuales han hecho que estos recursos naturales en vez de potencializar la zona estaba abandonada, a través de una investigación descriptiva ya que da a conocer a través de datos el estado físico ambiental de los Humedales de Miraflores Alto, para ello no solo se realizó un análisis del lugar, sino también se buscaron ejemplos para obtener más conocimiento acerca de este tipo de equipamientos, también se aplicó una entrevista y se realizaron encuestas para poder conocer la opinión de un especialista y de los mismos pobladores que viven día a día con los problemas que presenta este lugar, para conocer sus necesidad y con qué les gustaría que cuente este equipamiento, aplicando en la infraestructura criterios arquitectónicos que brinden confort al usuario y que respete a su medio ambiente, a su entorno natural, es por ello que a través de la implementación de este equipamiento deportivo recreativo sostenible se pretende solucionar a los problemas ya mencionados anteriormente para así poder cuidar el medio ambiente, potencializar a esta zona y que a través de su recurso natural esta se convierta en un a tractor para la ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).