Evaluación del posicionamiento y su efecto en la participación del mercado de la marca de aceite "Palmerola", en Tarapoto en el año 2012

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como Objetivo: "Evaluar el Posicionamiento y su Efecto en la Participación del Mercado de la Marca de Aceite Palmerola, En Tarapoto En El Año 2012", El estudio se desarrolló como una investigación Descriptiva-Explicativa, apoyado en un trabajo de campo, se tomó corn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enrique Ruiz, Luciola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128845
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Marketing
Consumidores
Apego emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UCVV_3451235130d1bc32e10dda19df3b0d3c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128845
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del posicionamiento y su efecto en la participación del mercado de la marca de aceite "Palmerola", en Tarapoto en el año 2012
title Evaluación del posicionamiento y su efecto en la participación del mercado de la marca de aceite "Palmerola", en Tarapoto en el año 2012
spellingShingle Evaluación del posicionamiento y su efecto en la participación del mercado de la marca de aceite "Palmerola", en Tarapoto en el año 2012
Enrique Ruiz, Luciola
Marketing
Consumidores
Apego emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Evaluación del posicionamiento y su efecto en la participación del mercado de la marca de aceite "Palmerola", en Tarapoto en el año 2012
title_full Evaluación del posicionamiento y su efecto en la participación del mercado de la marca de aceite "Palmerola", en Tarapoto en el año 2012
title_fullStr Evaluación del posicionamiento y su efecto en la participación del mercado de la marca de aceite "Palmerola", en Tarapoto en el año 2012
title_full_unstemmed Evaluación del posicionamiento y su efecto en la participación del mercado de la marca de aceite "Palmerola", en Tarapoto en el año 2012
title_sort Evaluación del posicionamiento y su efecto en la participación del mercado de la marca de aceite "Palmerola", en Tarapoto en el año 2012
author Enrique Ruiz, Luciola
author_facet Enrique Ruiz, Luciola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rengifo Vargas, Ana Luisa
Burgos Bardales, Roger
dc.contributor.author.fl_str_mv Enrique Ruiz, Luciola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Marketing
Consumidores
Apego emocional
topic Marketing
Consumidores
Apego emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Esta investigación tuvo como Objetivo: "Evaluar el Posicionamiento y su Efecto en la Participación del Mercado de la Marca de Aceite Palmerola, En Tarapoto En El Año 2012", El estudio se desarrolló como una investigación Descriptiva-Explicativa, apoyado en un trabajo de campo, se tomó corno muestra a trescientos setenta y siete (377) consumidores de la marca de Aceite Palmerola en el año 2012. Para la variable posicionamiento de la marca, se tomó en cuenta a PEREZ CARBALLADA, Cesar (2010) experto en marketing, quien menciona o cita la Metodología de Young & Rubicam; Para la variable participación de mercado, tome en cuenta a JEAN JACKES, Lambin (2006). Las escalas de medición que se utiliza esta en base al grado de aceptación de cada ítem es del número 1 hasta el número 5, siendo el número uno (01) el menor grado de aceptación y el número cinco (05), el mayor grado de aceptación, Para analizar los resultados de la variable Posicionamiento se utilizó sólo los resultados de mayor puntuación cuatro (04) y cinco (05) puesto que según Young y Rubican son las que reflejan la aceptación a los factores de Diferenciación, Relevancia, Estima y Conocimiento; para luego dar solución a la dimensión, mediante la matriz de Estatura y Fortaleza de Marca, se encuentra sustentada en la metodología de Young & Rubicam, Citado por PEREZ CARBALLADA, Cesar (2010), vale mencionar que si el grado de aceptación iguala o supera el 50% entonces los resultados se ubican en la parte superior de la matriz, de lo contrario estacin, en la parte inferior. En la investigación se llegó a determinar qué: La marca de Aceite Palmerola está empezando su proceso de declive, así mismo el estado de posicionamiento de la marca tiene una influencia directa en la participación de mercado de la misma, la Marca de aceite Palmerola esta percibida corno una marca Confiable, Segura, Tradicional, Conservadora y Simple", no tiene una adecuada Diferenciación frente a sus competidores, muestra deficiencias en cuanto a auspicios, proyecciones sociales e información sobre ciertas dudas que el consumidor podría tener, los consumidores consideran que la marca es líder en el mercado y la respetan, sienten cierto apego emocional, puesto que la marca ha logrado un alto grado de intimidad con sus clientes o consumidores, la marca se ha dedicado a incrementar constantemente sus ventas y han descuidado partes intrínsecas; Si bien es cierto que el estado del posicionamiento de la marca de aceite Palmerola se encuentra en el cuadrante de Liderazgo Desgastado o Declive debido a su baja Diferenciación, aún sigue estando en el sección de liderazgo, y este nos demuestra según la metodología de Young & Rubicam que las marcas que se encuentran es esta parte tienen alto niveles de ingresos, que se demuestra en el volumen de las ventas, pero el mismo cuadrante nos dice que tiene bajo potencial, que se demuestra en la baja diferenciación de la misma, el bajo potencial quiere decir que la marca ya llegó y esta culminando su etapa de madurez para empezar la etapa de declive, vale aclarar que una marca puede estar en este cuadrante durante muchos años, incluso décadas, no obstante siempre existe el riesgo que otra empresa entre al mercado y tenga mejor nivel de diferenciación, se concluye que el Estado de Posicionamiento de la Marca de Aceite Palmerola Influye Directamente en la Cuota de Mercado de la Misma en la ciudad de Tarapoto en el Año 2012. En los distintos capítulos existentes se profundiza y anaJiza toda la investigación desde diferentes contextos, haciendo de esta una investigación científica, metodológica, didáctica y aplicativa.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-24T17:20:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-24T17:20:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/128845
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/128845
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128845/1/Enrique_RL-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128845/2/Enrique_RL.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128845/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128845/4/Enrique_RL-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128845/6/Enrique_RL.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128845/5/Enrique_RL-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128845/7/Enrique_RL.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3701d616b6e82558c047cbc920fa89d2
594b690f8a9a6ad9fb60cd026a99dc9e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
01c64cee6aefef4489e2524036eabcce
0565e1fbaff56a724f3efb6c3581ee0f
340444611066dd167737cb8a0749df4e
340444611066dd167737cb8a0749df4e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922038053011456
spelling Rengifo Vargas, Ana LuisaBurgos Bardales, RogerEnrique Ruiz, Luciola2023-11-24T17:20:41Z2023-11-24T17:20:41Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12692/128845Esta investigación tuvo como Objetivo: "Evaluar el Posicionamiento y su Efecto en la Participación del Mercado de la Marca de Aceite Palmerola, En Tarapoto En El Año 2012", El estudio se desarrolló como una investigación Descriptiva-Explicativa, apoyado en un trabajo de campo, se tomó corno muestra a trescientos setenta y siete (377) consumidores de la marca de Aceite Palmerola en el año 2012. Para la variable posicionamiento de la marca, se tomó en cuenta a PEREZ CARBALLADA, Cesar (2010) experto en marketing, quien menciona o cita la Metodología de Young & Rubicam; Para la variable participación de mercado, tome en cuenta a JEAN JACKES, Lambin (2006). Las escalas de medición que se utiliza esta en base al grado de aceptación de cada ítem es del número 1 hasta el número 5, siendo el número uno (01) el menor grado de aceptación y el número cinco (05), el mayor grado de aceptación, Para analizar los resultados de la variable Posicionamiento se utilizó sólo los resultados de mayor puntuación cuatro (04) y cinco (05) puesto que según Young y Rubican son las que reflejan la aceptación a los factores de Diferenciación, Relevancia, Estima y Conocimiento; para luego dar solución a la dimensión, mediante la matriz de Estatura y Fortaleza de Marca, se encuentra sustentada en la metodología de Young & Rubicam, Citado por PEREZ CARBALLADA, Cesar (2010), vale mencionar que si el grado de aceptación iguala o supera el 50% entonces los resultados se ubican en la parte superior de la matriz, de lo contrario estacin, en la parte inferior. En la investigación se llegó a determinar qué: La marca de Aceite Palmerola está empezando su proceso de declive, así mismo el estado de posicionamiento de la marca tiene una influencia directa en la participación de mercado de la misma, la Marca de aceite Palmerola esta percibida corno una marca Confiable, Segura, Tradicional, Conservadora y Simple", no tiene una adecuada Diferenciación frente a sus competidores, muestra deficiencias en cuanto a auspicios, proyecciones sociales e información sobre ciertas dudas que el consumidor podría tener, los consumidores consideran que la marca es líder en el mercado y la respetan, sienten cierto apego emocional, puesto que la marca ha logrado un alto grado de intimidad con sus clientes o consumidores, la marca se ha dedicado a incrementar constantemente sus ventas y han descuidado partes intrínsecas; Si bien es cierto que el estado del posicionamiento de la marca de aceite Palmerola se encuentra en el cuadrante de Liderazgo Desgastado o Declive debido a su baja Diferenciación, aún sigue estando en el sección de liderazgo, y este nos demuestra según la metodología de Young & Rubicam que las marcas que se encuentran es esta parte tienen alto niveles de ingresos, que se demuestra en el volumen de las ventas, pero el mismo cuadrante nos dice que tiene bajo potencial, que se demuestra en la baja diferenciación de la misma, el bajo potencial quiere decir que la marca ya llegó y esta culminando su etapa de madurez para empezar la etapa de declive, vale aclarar que una marca puede estar en este cuadrante durante muchos años, incluso décadas, no obstante siempre existe el riesgo que otra empresa entre al mercado y tenga mejor nivel de diferenciación, se concluye que el Estado de Posicionamiento de la Marca de Aceite Palmerola Influye Directamente en la Cuota de Mercado de la Misma en la ciudad de Tarapoto en el Año 2012. En los distintos capítulos existentes se profundiza y anaJiza toda la investigación desde diferentes contextos, haciendo de esta una investigación científica, metodológica, didáctica y aplicativa.TesisTarapotoEscuela de AdministraciónGestión y Calidad EducativaDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Desarrollo económico, empleo y emprendimientoTrabajo decente y crecimiento económicoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMarketingConsumidoresApego emocionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Evaluación del posicionamiento y su efecto en la participación del mercado de la marca de aceite "Palmerola", en Tarapoto en el año 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministraciónUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesLicenciada en Administración4012393707497178https://orcid.org/0000-0003-2149-074223020356413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEnrique_RL-SD.pdfEnrique_RL-SD.pdfapplication/pdf306441https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128845/1/Enrique_RL-SD.pdf3701d616b6e82558c047cbc920fa89d2MD51Enrique_RL.pdfEnrique_RL.pdfapplication/pdf2877182https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128845/2/Enrique_RL.pdf594b690f8a9a6ad9fb60cd026a99dc9eMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128845/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTEnrique_RL-SD.pdf.txtEnrique_RL-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain12954https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128845/4/Enrique_RL-SD.pdf.txt01c64cee6aefef4489e2524036eabcceMD54Enrique_RL.pdf.txtEnrique_RL.pdf.txtExtracted texttext/plain147538https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128845/6/Enrique_RL.pdf.txt0565e1fbaff56a724f3efb6c3581ee0fMD56THUMBNAILEnrique_RL-SD.pdf.jpgEnrique_RL-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1986https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128845/5/Enrique_RL-SD.pdf.jpg340444611066dd167737cb8a0749df4eMD55Enrique_RL.pdf.jpgEnrique_RL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1986https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128845/7/Enrique_RL.pdf.jpg340444611066dd167737cb8a0749df4eMD5720.500.12692/128845oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1288452023-11-24 22:28:40.909Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).