Calidad de atención en el control de crecimiento y desarrollo del niño en un centro de salud Acobamba-Tarma, 2023
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre la calidad de atención y el control de crecimiento y desarrollo del niño en un centro de salud Acobamba-Tarma, 2023. La muestra estuvo conformada por 150 madres de niños menores de 5 años que fueron atendidas en el centro de s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122265 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122265 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de atención Control de crecimiento Desarrollo del niño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre la calidad de atención y el control de crecimiento y desarrollo del niño en un centro de salud Acobamba-Tarma, 2023. La muestra estuvo conformada por 150 madres de niños menores de 5 años que fueron atendidas en el centro de salud de Acobamba. La metodología utilizada fue el diseño no experimental, hipotético-deductivo, correlacional causal, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento, un cuestionario para la recolección de información de la población y muestra. Para la confiabilidad del instrumento se utilizó el alfa de Cronbach, siendo para la variable calidad de atención 0,929 y para la variable control de crecimiento y desarrollo del niño fue de 0,885. En cuanto a los resultados se obtiene que el nivel de la calidad de atención es regular con el 57.3%, en la que predomina más la dimensión de capacidad de respuesta con un nivel regular con el 68,0% y el nivel de control Crecimiento y desarrollo es regular con el 38,0%, predominando más la evaluación del esquema de inmunización con un nivel regular con el 71,3%. Concluyendo que ambas variables aún están por mejorar en el establecimiento de salud de Acobamba. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).