Los flujos de circulación y la bioseguridad funcional arquitectónica del área de emergencia de un Hospital tipo III-E, Trujillo, 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar qué factores de los flujos de circulación influyen en la configuración de la bioseguridad funcional arquitectónica del área de emergencia de un hospital tipo III-E en Trujillo 2020. La población son los usuarios del hospital de alta complejidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bengoa Huarsaya, Sthefany Yesica, Gonzáles Sifuentes, Oswill Jhon Melvin Eligio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
Funcionalismo (Arquitectura)
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general determinar qué factores de los flujos de circulación influyen en la configuración de la bioseguridad funcional arquitectónica del área de emergencia de un hospital tipo III-E en Trujillo 2020. La población son los usuarios del hospital de alta complejidad “Virgen de la Puerta” y la muestra se identificó mediante la muestra estratificada que nos dio un total de 42 sujetos. Para la recolección de datos se realizó tres instrumentos estos son: dos entrevistas, un cuestionario y dos tipos de fichas de registro de datos, todos los instrumentos fueron validados por el juicio de tres expertos. La confiabilidad del cuestionario se obtuvo por medio del Alfa de Cronbach. Los resultados mencionan que los tipos de actividades y el recorrido de los usuarios alteran la configuración por ello hay hacinamiento, también que los diferentes tipos de usuarios no tienen circulaciones diferenciadas alterando los nivel de bioseguridad, además los aspectos de materialidad, el uso y el acceso son características que intervienen en los flujos de circulación provocando que las actividades se mezclen, de igual manera la antropometría, la orientación y la función espacial son aspectos que se relacionan con la bioseguridad y la funcionalidad arquitectónica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).