Condiciones arquitectónicas de una infraestructura de salud en la salud integral del distrito de Lurín, 2022
Descripción del Articulo
La situación de la salud en el distrito de Lurín fue observada y analizada desde el punto de vista arquitectónico, usando como base el reglamento vigente de construcción de establecimientos de salud en el Perú, dando cuenta que estos son inadecuados en su forma y función no pudiendo brindar una cali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88620 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88620 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hospitales - Diseño y construcción Hospitales - Arquitectura Hospitales - Infraestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La situación de la salud en el distrito de Lurín fue observada y analizada desde el punto de vista arquitectónico, usando como base el reglamento vigente de construcción de establecimientos de salud en el Perú, dando cuenta que estos son inadecuados en su forma y función no pudiendo brindar una calidad de servicio de salud optima y actualizada a tiempos más modernos sin considerar la situación mundial actual, la que demuestra que como humanidad estamos propensos a sufrir pandemias. Concluida esta investigación basada en los conceptos actuales de salud, se demostró que es necesario contar con una infraestructura de salud que brinde los principales servicios de salud del primer nivel de atención y proporcione las herramientas para que la población pueda contar no solo con una salud física sino también con una buena salud emocional e intrapersonal. Es así que en esta investigación se proponer desarrollar una nueva infraestructura de salud para la Red de salud de Lurín, dirigida por el ministerio de salud, la cual se propone ubicar en la Urbanización Nuevo Lurín por su accesibilidad y ubicación estratégica. Esta nueva infraestructura tendrá una imagen arquitectónica amigable que cambie la perspectiva de la salud de todas las personas y se interesen por tener una vida saludable y asistan al centro de salud sin miedo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).