Análisis de la arquitectura sostenible para la implementación en la infraestructura hospitalaria del distrito de La Victoria

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo general, determinar la influencia de la arquitectura sostenible en la disminución del déficit de infraestructura hospitalaria del distrito La Victoria, dado que, en el Perú el MINSA (2020) nos menciona que existe un promedio del 51% de hospitales que no cumplen c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andrade Salazar, Sandra Helen, Franco Arce, Andrea Danitza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura sustentable
Hospitales - Diseño y construcción
Hospitales - Arquitectura
Hospitales - Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo general, determinar la influencia de la arquitectura sostenible en la disminución del déficit de infraestructura hospitalaria del distrito La Victoria, dado que, en el Perú el MINSA (2020) nos menciona que existe un promedio del 51% de hospitales que no cumplen con los márgenes requeridos de las normativas en cuanto a la infraestructura, aunque este informe se realiza anualmente no se toman las medidas necesarias para mejorar dichas edificaciones. Tomando como enfoque una metodología cualitativa que cuenta con un diseño fenomenológico de tipo aplicativo, en el cual se aplicó diferentes técnicas como las entrevistas a distintos especialistas, análisis documentales y las fichas de observación. Por ello, los resultados son hospitales con pocas inversiones, por ese motivo los equipamientos carecen de infraestructuras optimas, por sus ambientes ineficientes, mostrando así una mala iluminación y ventilación natural, pasillos estrechos, carencia de equipos biomédicos, entre otros, así concluyendo que se debe hacer un análisis del desplazamiento, para así determinar las distintas categorías de los hospitales, las normativas que se deben emplear, los criterios de diseño, la tecnología, el uso de las energías renovables, materiales modernos y sostenibles que ayuden a disminuir el deterioro prematuro del equipamiento hospitalario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).