Gestión de inventarios para incrementar la productividad en el proceso de picking de una empresa de consumo masivo, Ate 2019

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, se implementa un plan de mejora basado en la gestión de inventarios y la metodología ABC para la mejora de la productividad del proceso de picking de una empresa de consumo masivo. Debido a que al inicio de la evaluación se pudo observar que la productividad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Herrera, Chelita Soledad, Garay Conga, Giomar Freddy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81455
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Inventarios
Consumo de energía eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCVV_33e5c20ebcfd7ae974d2b4a9e23315d6
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81455
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión de inventarios para incrementar la productividad en el proceso de picking de una empresa de consumo masivo, Ate 2019
title Gestión de inventarios para incrementar la productividad en el proceso de picking de una empresa de consumo masivo, Ate 2019
spellingShingle Gestión de inventarios para incrementar la productividad en el proceso de picking de una empresa de consumo masivo, Ate 2019
Flores Herrera, Chelita Soledad
Productividad
Inventarios
Consumo de energía eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Gestión de inventarios para incrementar la productividad en el proceso de picking de una empresa de consumo masivo, Ate 2019
title_full Gestión de inventarios para incrementar la productividad en el proceso de picking de una empresa de consumo masivo, Ate 2019
title_fullStr Gestión de inventarios para incrementar la productividad en el proceso de picking de una empresa de consumo masivo, Ate 2019
title_full_unstemmed Gestión de inventarios para incrementar la productividad en el proceso de picking de una empresa de consumo masivo, Ate 2019
title_sort Gestión de inventarios para incrementar la productividad en el proceso de picking de una empresa de consumo masivo, Ate 2019
author Flores Herrera, Chelita Soledad
author_facet Flores Herrera, Chelita Soledad
Garay Conga, Giomar Freddy
author_role author
author2 Garay Conga, Giomar Freddy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Harada, Freddy Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Herrera, Chelita Soledad
Garay Conga, Giomar Freddy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productividad
Inventarios
Consumo de energía eléctrica
topic Productividad
Inventarios
Consumo de energía eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En el presente trabajo de investigación, se implementa un plan de mejora basado en la gestión de inventarios y la metodología ABC para la mejora de la productividad del proceso de picking de una empresa de consumo masivo. Debido a que al inicio de la evaluación se pudo observar que la productividad promedio de la empresa en el proceso era de un 64.19%. Por ello, al observar la baja productividad se decidió, que para identificar las principales causas que motivaban esta problemática y priorizar los problemas a corregir, se optase por realizar un árbol de causas y posteriormente un diagrama de Pareto, donde pudimos observar que en primera y más importante causa los operarios de la empresa realizaban para el proceso de picking un recorrido bastante extendido por lo cual muchos pedidos de los realizados a la bodega no eran cumplidos a tiempo, solo un 89.64% era entregado a tiempo, asimismo dentro del total de horas laboradas solo un 73,28% eran horas efectivas en el proceso de picking lo cual indicaba que los operarios pasaban un 26.72% de su tiempo buscando productos dentro del almacén, lo cual conllevaba al incumplimiento de pedidos y a una mala imagen frente a sus clientes. En consecuencia, se optó por realizar un análisis de la situación actual de la empresa, para de esta forma identificar las mejoras a realizar, tomando los datos brindados de ventas realizadas por la empresa a través de su software SAP de 3 meses anteriores al inicio del estudio, se decidió evaluar las cantidades, y se decidió que la forma más recomendable era realizar la redistribución de materiales en bodega con la metodología ABC donde se optó por seguir con un criterio de volumen de ventas. La población estuvo representada de forma bipartita con los datos extraídos de 2 meses y 15 días antes y después. Posteriormente, se planteó la propuesta de mejora a la empresa y a los operarios mostrando los instrumentos de recolección de datos que fueron aprobados por la gerencia, de esta forma para el análisis de datos y comprobación de las hipótesis planteadas se utilizó el software SPSS. Una vez implementada la propuesta de mejora por un espacio de 3 meses, se pudo observar que la productividad inicial que era un 64.19% en promedio el cual se incrementó a un 85.36% Se redistribuyó la planta de manera que la distancia recorrida y el tiempo de espera se reduzcan, con los planes mencionados anteriormente se logró mejorar la productividad en un 21.17%.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-24T19:23:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-24T19:23:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/81455
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/81455
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81455/1/Flores_HCS-Garay_CGF-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81455/2/Flores_HCS-Garay_CGF.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81455/3/Flores_HCS-Garay_CGF-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81455/5/Flores_HCS-Garay_CGF.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81455/4/Flores_HCS-Garay_CGF-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81455/6/Flores_HCS-Garay_CGF.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 65d7347b813ec3832d2d9ebfdeec88a3
63af6f610cd6fee92a8544878d429654
f9e977c5f97f1e6f282c7a1dc1a6b091
e7e5a2ee3b832f9d2d961fd828ca9fd1
80693ffe5269149c8ef83543cccf61d1
80693ffe5269149c8ef83543cccf61d1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921149748707328
spelling Ramos Harada, Freddy ArmandoFlores Herrera, Chelita SoledadGaray Conga, Giomar Freddy2022-02-24T19:23:05Z2022-02-24T19:23:05Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/81455En el presente trabajo de investigación, se implementa un plan de mejora basado en la gestión de inventarios y la metodología ABC para la mejora de la productividad del proceso de picking de una empresa de consumo masivo. Debido a que al inicio de la evaluación se pudo observar que la productividad promedio de la empresa en el proceso era de un 64.19%. Por ello, al observar la baja productividad se decidió, que para identificar las principales causas que motivaban esta problemática y priorizar los problemas a corregir, se optase por realizar un árbol de causas y posteriormente un diagrama de Pareto, donde pudimos observar que en primera y más importante causa los operarios de la empresa realizaban para el proceso de picking un recorrido bastante extendido por lo cual muchos pedidos de los realizados a la bodega no eran cumplidos a tiempo, solo un 89.64% era entregado a tiempo, asimismo dentro del total de horas laboradas solo un 73,28% eran horas efectivas en el proceso de picking lo cual indicaba que los operarios pasaban un 26.72% de su tiempo buscando productos dentro del almacén, lo cual conllevaba al incumplimiento de pedidos y a una mala imagen frente a sus clientes. En consecuencia, se optó por realizar un análisis de la situación actual de la empresa, para de esta forma identificar las mejoras a realizar, tomando los datos brindados de ventas realizadas por la empresa a través de su software SAP de 3 meses anteriores al inicio del estudio, se decidió evaluar las cantidades, y se decidió que la forma más recomendable era realizar la redistribución de materiales en bodega con la metodología ABC donde se optó por seguir con un criterio de volumen de ventas. La población estuvo representada de forma bipartita con los datos extraídos de 2 meses y 15 días antes y después. Posteriormente, se planteó la propuesta de mejora a la empresa y a los operarios mostrando los instrumentos de recolección de datos que fueron aprobados por la gerencia, de esta forma para el análisis de datos y comprobación de las hipótesis planteadas se utilizó el software SPSS. Una vez implementada la propuesta de mejora por un espacio de 3 meses, se pudo observar que la productividad inicial que era un 64.19% en promedio el cual se incrementó a un 85.36% Se redistribuyó la planta de manera que la distancia recorrida y el tiempo de espera se reduzcan, con los planes mencionados anteriormente se logró mejorar la productividad en un 21.17%.TesisAteEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y ProductivaBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalDesarrollo económico, empleo y emprendimientoFin de la pobrezaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVProductividadInventariosConsumo de energía eléctricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Gestión de inventarios para incrementar la productividad en el proceso de picking de una empresa de consumo masivo, Ate 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial07823251https://orcid.org/0000-0002-3619-51404638802347789912722026Vidal Rischmoller, Julio CésarRamos Harada, Freddy ArmandoFlores Paucar, Arnold Oscarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFlores_HCS-Garay_CGF-SD.pdfFlores_HCS-Garay_CGF-SD.pdfapplication/pdf3336744https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81455/1/Flores_HCS-Garay_CGF-SD.pdf65d7347b813ec3832d2d9ebfdeec88a3MD51Flores_HCS-Garay_CGF.pdfFlores_HCS-Garay_CGF.pdfapplication/pdf3333184https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81455/2/Flores_HCS-Garay_CGF.pdf63af6f610cd6fee92a8544878d429654MD52TEXTFlores_HCS-Garay_CGF-SD.pdf.txtFlores_HCS-Garay_CGF-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain17755https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81455/3/Flores_HCS-Garay_CGF-SD.pdf.txtf9e977c5f97f1e6f282c7a1dc1a6b091MD53Flores_HCS-Garay_CGF.pdf.txtFlores_HCS-Garay_CGF.pdf.txtExtracted texttext/plain225001https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81455/5/Flores_HCS-Garay_CGF.pdf.txte7e5a2ee3b832f9d2d961fd828ca9fd1MD55THUMBNAILFlores_HCS-Garay_CGF-SD.pdf.jpgFlores_HCS-Garay_CGF-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4555https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81455/4/Flores_HCS-Garay_CGF-SD.pdf.jpg80693ffe5269149c8ef83543cccf61d1MD54Flores_HCS-Garay_CGF.pdf.jpgFlores_HCS-Garay_CGF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4555https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81455/6/Flores_HCS-Garay_CGF.pdf.jpg80693ffe5269149c8ef83543cccf61d1MD5620.500.12692/81455oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/814552023-06-23 14:47:31.303Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.92687
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).