Gestión de inventarios para incrementar la productividad en el proceso de picking de una empresa de consumo masivo, Ate 2019

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, se implementa un plan de mejora basado en la gestión de inventarios y la metodología ABC para la mejora de la productividad del proceso de picking de una empresa de consumo masivo. Debido a que al inicio de la evaluación se pudo observar que la productividad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Herrera, Chelita Soledad, Garay Conga, Giomar Freddy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81455
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Inventarios
Consumo de energía eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, se implementa un plan de mejora basado en la gestión de inventarios y la metodología ABC para la mejora de la productividad del proceso de picking de una empresa de consumo masivo. Debido a que al inicio de la evaluación se pudo observar que la productividad promedio de la empresa en el proceso era de un 64.19%. Por ello, al observar la baja productividad se decidió, que para identificar las principales causas que motivaban esta problemática y priorizar los problemas a corregir, se optase por realizar un árbol de causas y posteriormente un diagrama de Pareto, donde pudimos observar que en primera y más importante causa los operarios de la empresa realizaban para el proceso de picking un recorrido bastante extendido por lo cual muchos pedidos de los realizados a la bodega no eran cumplidos a tiempo, solo un 89.64% era entregado a tiempo, asimismo dentro del total de horas laboradas solo un 73,28% eran horas efectivas en el proceso de picking lo cual indicaba que los operarios pasaban un 26.72% de su tiempo buscando productos dentro del almacén, lo cual conllevaba al incumplimiento de pedidos y a una mala imagen frente a sus clientes. En consecuencia, se optó por realizar un análisis de la situación actual de la empresa, para de esta forma identificar las mejoras a realizar, tomando los datos brindados de ventas realizadas por la empresa a través de su software SAP de 3 meses anteriores al inicio del estudio, se decidió evaluar las cantidades, y se decidió que la forma más recomendable era realizar la redistribución de materiales en bodega con la metodología ABC donde se optó por seguir con un criterio de volumen de ventas. La población estuvo representada de forma bipartita con los datos extraídos de 2 meses y 15 días antes y después. Posteriormente, se planteó la propuesta de mejora a la empresa y a los operarios mostrando los instrumentos de recolección de datos que fueron aprobados por la gerencia, de esta forma para el análisis de datos y comprobación de las hipótesis planteadas se utilizó el software SPSS. Una vez implementada la propuesta de mejora por un espacio de 3 meses, se pudo observar que la productividad inicial que era un 64.19% en promedio el cual se incrementó a un 85.36% Se redistribuyó la planta de manera que la distancia recorrida y el tiempo de espera se reduzcan, con los planes mencionados anteriormente se logró mejorar la productividad en un 21.17%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).