Mejoramiento del pavimento flexible de la Calle José Joaquín Inclán, Trujillo – La Libertad 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como lugar de estudio a la Calle José Joaquín Inclán, Distrito de Trujillo, en la cual se realizó la propuesta de mejoramiento del pavimento flexible, siendo como principales beneficiarios los pobladores de las urbanizaciones Santa María V Etapa y Las Casuarinas. Se em...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79095 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79095 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos flexibles Diseño de infraestructura vial Pavimentos - Diseño y Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como lugar de estudio a la Calle José Joaquín Inclán, Distrito de Trujillo, en la cual se realizó la propuesta de mejoramiento del pavimento flexible, siendo como principales beneficiarios los pobladores de las urbanizaciones Santa María V Etapa y Las Casuarinas. Se empleó una metodología no experimental, transversal, descriptiva, incluyendo como población a la totalidad de la calle, se utilizó como técnica la observación, haciendo uso de la ficha resumen y guías de observación necesarias para la recolección de datos. El problema que actualmente presenta la calle es el mal estado del pavimento, el cual dificulta la correcta transitabilidad de los vehículos y genera gran incomodidad a los usuarios, tal como se muestra en el estudio de la condición del pavimento, en el cual se obtuvo un PCI promedio de 9.54, clasificando el pavimento como fallado. Se obtuvo un CBR de 6.40% y un tráfico de diseño de 8’841 ,746 E.E., cuyos parámetros fueron necesarios para diseñar la estructura del pavimento flexible haciendo uso del Manual de Carreteras – Sección Suelos y Pavimentos, considerando una capa superficial 1 3 cm, una base de 35 cm y una subbase de 21 cm de espesor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).