Participación ciudadana y el presupuesto participativo en la Municipalidad distrital de La Esperanza - Trujillo, año 2020
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo general analizar la relación entre la Participación de tipo Ciudadana y el proceso de Presupuesto de carácter Participativo en la Municipalidad Distrital de La Esperanza – Trujillo, 2020. El tipo de estudio es aplicada, bajo un nivel correlacional, de enfoque cuantitati...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70600 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70600 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Participación ciudadana Presupuestos municipales - Perú Municipios - Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo general analizar la relación entre la Participación de tipo Ciudadana y el proceso de Presupuesto de carácter Participativo en la Municipalidad Distrital de La Esperanza – Trujillo, 2020. El tipo de estudio es aplicada, bajo un nivel correlacional, de enfoque cuantitativa, con un diseño no experimental. El grupo estudiado fue 120 colaboradores de la Municipalidad de La Esperanza, que según el INEI del año 2019, había establecido un rango de edad entre 18 a 77 años, el cual estuvo constituida por 127,289 personas. Hay que mencionar que la Población total del distrito de La Esperanza según el Censo Nacional 2017 fue de 203,776 pobladores. Además, la técnica empleada fue encuesta, mediante el cuestionario de Participación Ciudadana, de 4 dimensiones: Planificación, Toma de Decisiones, Plan de Desarrollo Integral y Participación Activa: con un total de 18 ítems y el cuestionario de Presupuesto Participativo compuesto por 4 áreas: Participativa, Ordenamiento jurídico, Territorialidad y Gobernanza; con un total de 16 ítems. Validado por expertos y determinado su confiablidad por Alfa en el SPSS 22. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).