Relación entre el clima social familiar, y la conducta social en los alumnos del nivel secundario de la Institución Educativa San Miguel de Piura
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se busco determinar la relación entre Clima Social Familiar, y la Conducta Social en los alumnos del nivel secundario de la Institución Educativa San Miguel de Piura”. La metodología de estudio fue descriptivo-Correlacional, cuya muestra estuvo conformada por...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140721 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140721 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Clima social familiar Conducta social Familia Pubertad Adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación se busco determinar la relación entre Clima Social Familiar, y la Conducta Social en los alumnos del nivel secundario de la Institución Educativa San Miguel de Piura”. La metodología de estudio fue descriptivo-Correlacional, cuya muestra estuvo conformada por 170 alumnos que fueron tomados al azar. Los instrumentos utilizados en dicha investigación fueron, Clima Social Familiar (FES) y conducta social (BAS - 3). Para la contrastación de hipótesis se empleó la prueba estadística Chi-cuadrado; encontrándose que el Clima Social Familiar, en sus dimensiones de Relación, desarrollo y Estabilidad se ubicarán en una categoría de media a muy mala. Con respecto a la Conducta Social las dimensiones de Liderazgo y consideración con los demás se han logrado situar en una categoría alta. Por otro lado las dimensiones de autocontrol, sinceridad y ansiedad social / timidez, se encuentra en una categoría media; finalmente la dimensión retraimiento se ubica en una categoría baja. Los resultados que se obtuvieron en el presente trabajo de investigación revela una relación estadísticamente significativa entre la dimensión Relación del Clima Social Familiar con la dimensiones de consideración con los demás, retraimiento, liderazgo, y sinceridad de la Conducta Social. Así mismo la dimensión de Desarrollo del clima Social Familiar, también se encuentra relacionado significativamente con la dimensión consideración con los demás de la conducta social. Y por ultimo la dimensión Estabilidad del Clima Social Familiar con la dimensión de Autocontrol de la Conducta Social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).