Diseño de ladrillo macizo incorporando viruta de hierro para muros portantes, Piura 2022

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación plantea como objetivo diseñar ladrillos macizos incorporando viruta de hierro para muros portantes, Piura 2022. El proyecto de investigación es de un tipo aplicada, el cual presento una población de 36 unidades de ladrillos macizos, los cuales 9 de ellos se cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chumacero Santos, Leodan, Pardo Rivera, Leyner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viruta de hierro
Resistencia a compresión
Ladrillo macizo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación plantea como objetivo diseñar ladrillos macizos incorporando viruta de hierro para muros portantes, Piura 2022. El proyecto de investigación es de un tipo aplicada, el cual presento una población de 36 unidades de ladrillos macizos, los cuales 9 de ellos se construyeron con un diseño de mezcla patrón y los 27 restantes se les incorporo un 7%, 14% y 21% de viruta de hierro que reemplaza parcialmente al agregado fino, luego fueron sometidos a ensayos en un periodo de 7, 14 y 28 días de edad, teniendo como resultado que al incorporar 7% se obtuvo una resistencia de F’c = 113 kg/cm2, con el 14% de viruta de hierro se logró una resistencia de F’c = 122 kg/cm2 y con 21% de viruta de hierro se obtuvo una resistencia de F’c = 109 kg/cm2, de acuerdo a ello se concluyó que los resultados son favorables ya que cumple con la resistencia mínima requerida por la NTP E.070 de 95 kg/cm2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).