Multiparidad y obesidad como factores de riesgo para prolapso genital
Descripción del Articulo
Introducción: Identificar la obesidad y multiparidad como factores de riesgo puede permitir tomar acciones tanto operacionales como preventivas; esta investigación permitirá aportar conocimiento para la carencia de información en los últimos años; por ello este estudio tiene gran importancia ya que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131691 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131691 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Multiparidad Obesidad Prolapso genital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Introducción: Identificar la obesidad y multiparidad como factores de riesgo puede permitir tomar acciones tanto operacionales como preventivas; esta investigación permitirá aportar conocimiento para la carencia de información en los últimos años; por ello este estudio tiene gran importancia ya que nos proporciona datos reales sobre factores de riesgo del prolapso genital y el tema a investigar da una respuesta a una problemática real. Objetivo: Determinar si la multiparidad y la obesidad son factores que implican un riesgo para el desarrollo de prolapso genital. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio retrospectivo de casos y controles en el que se incluyeron a 105 mujeres, calculándose el odds ratio y la prueba estadística de chi cuadrado. Resultados: El promedio de edad fue significativamente mayor en el grupo de pacientes con prolapso genital (p<0.05), la obesidad es factor de riesgo para el desarrollo de prolapso genital con un odds ratio de 3.28 el cual fue significativo (p<0.05), la multiparidad es factor de riesgo para el desarrollo de prolapso genital con un odds ratio de 7.1 el cual fue significativo (p<0.05). Conclusión: La multiparidad y la obesidad son factores que implican un riesgo para el desarrollo de prolapso genital. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).