Retención urinaria asociada a cirugía del prolapso genital

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó con el objetivo el determinar si hay asociación significativa entre la retención urinaria y la cirugía del prolapso genital en pacientes del Hospital II-1 Rioja. La metodología fue de tipo descriptivo correlacional, se tomó como unidad de análisis 40 historias clínicas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Villa, Steysy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retención urinaria
Prolapso genital
Distopia genital
Malla TOT
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó con el objetivo el determinar si hay asociación significativa entre la retención urinaria y la cirugía del prolapso genital en pacientes del Hospital II-1 Rioja. La metodología fue de tipo descriptivo correlacional, se tomó como unidad de análisis 40 historias clínicas de pacientes atendidas en el hospital II1 Rioja. Se aplicó la ficha elaborada para recolección de datos como instrumento. Se demostró asociación significativa entre la retención urinaria y la cirugía del prolapso genital con un p ≤ 0.05 con equivalencia de una certeza mayor a 95%, a su vez no se encontró asociación entre la retención urinaria y el uso de malla TOT en la cirugía del prolapso genital, además de definir los factores que intervienen entre estas variables como la presencia de antecedentes gineco-obstétricos múltiples los días de hospitalización (≥2 días), edad > 55 años; obteniendo así un 92.5 %, un 97.5 %, 87.50 % respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).