Rotación laboral en la rentabilidad de Tai Loy S.A., Surquillo 2015 – 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia significativa entre la rotación laboral y la rentabilidad de Tai Loy S. A., Surquillo, 2015 – 2017. Al respecto de la rotación laboral, el autor Bermúdez (2012) nos indica que antes de tomar una decisión se debe evaluar si...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54475 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54475 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rotación laboral Rentabilidad Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia significativa entre la rotación laboral y la rentabilidad de Tai Loy S. A., Surquillo, 2015 – 2017. Al respecto de la rotación laboral, el autor Bermúdez (2012) nos indica que antes de tomar una decisión se debe evaluar si el colaborador es apto o no para el puesto; así mismo el autor Tarziján (2013) desarrolla que debe visionarse a futuro la empresa para obtener más ganancias y menos pérdidas. El tipo de estudio en la investigación es aplicada, la metodología utilizada fue una investigación de tipo hipotético deductivo, cuantitativo, explicativo causal, no experimental, pues se observó el efecto-causa entre las dos variables, así mismo, cuenta con una población de 1200 colaboradores, siendo esta de muestra censal, con un instrumento de investigación a base de ratios, debido a que la investigación es cuantitativa pura por ende solo conto con información financiera obtenida meramente de la empresa a investigar. Se concluye que si existe relación entre la rotación laboral y la rentabilidad en Tai Loy S.A., Surquillo, 2015-2017, ya que es respaldado según los resultados evidenciados, por las tablas financieras creadas en donde se ve la influencia de la rotación laboral en la rentabilidad; por lo cual se aceptan la hipótesis general y las específicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).