Estrategias metodológicas para las competencias de ciencia y tecnología en estudiantes del nivel primaria en instituciones multigrado rural, Chachapoyas

Descripción del Articulo

El presente estudio corresponde a la inquietud generada por deficientes resultados obtenidos por los estudiantes en evaluaciones estandarizadas a nivel nacional e internacional y dificultades en el logro de competencias en al área de ciencia y tecnología debido a la práctica pedagógica de los docent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Culqui Rojas, Victor Mario
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135398
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Indagación científica
Ciencia escolar
Didáctica
Ciencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio corresponde a la inquietud generada por deficientes resultados obtenidos por los estudiantes en evaluaciones estandarizadas a nivel nacional e internacional y dificultades en el logro de competencias en al área de ciencia y tecnología debido a la práctica pedagógica de los docentes carente de estrategias metodológicas adecuadas y otros factores, por ello se propone un programa de estrategias metodológicas para mejora de los aprendizajes de los estudiantes de las instituciones multigrado de la provincia de Chachapoyas, Amazonas. Se realizó un diagnóstico en una muestra de 126 estudiantes lo que permitió demostrar a la comunidad científica que existe el problema, la investigación fue de tipo básica de diseño no experimental, descriptivo propositivo, con enfoque cuantitativo. Los resultados del diagnóstico indican que el 72% no logran desarrollar las competencias de indagación y el 96% de estudiantes evaluados no han logrado desarrollar a nivel esperado de la competencia explica el mundo físico. La propuesta fue validada por juicio de tres expertos concluyendo que es pertinente y útil para su aplicabilidad, además fue respaldado por fundamentos teóricos y se recomienda su aplicación por los docentes del ámbito de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).