Modelamiento de viviendas rurales bioclimatizadas para optimizar el confort térmico a más de 4000 msnm Picotani - Puno 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación: “Modelamiento de viviendas rurales bioclimatizadas para optimizar el confort térmico a más de 4000 m.s.n.m Picotani - Puno 2022”, tiene como objetivo principal proponer el diseño de vivienda rural bioclimatizada para optimizar el confort térmico a más de 4000 msnm. En este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parque Chura, Edgar Ronal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89245
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas rurales
Diseño sísmico
Diseño estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación: “Modelamiento de viviendas rurales bioclimatizadas para optimizar el confort térmico a más de 4000 m.s.n.m Picotani - Puno 2022”, tiene como objetivo principal proponer el diseño de vivienda rural bioclimatizada para optimizar el confort térmico a más de 4000 msnm. En este contexto y la realidad de las viviendas inadecuadas en el Perú, las temperaturas son extremadamente frígidas, frente a esta situación la población, sobre todo los más vulnerables, contraen enfermedades respiratorias a causa de las bajas temperaturas del contexto, bajo esta perspectiva se ha optado modelar la arquitectura, diseñar un modelamiento y con este modelamiento se estableció las condiciones del confort bioclimático y por último se planteó los materiales adecuados. El tipo de investigación es aplicada, el diseño de investigación no experimental, y de un enfoque cuantitativo. Con respecto al modelamiento, se modeló la arquitectura llegando a un área de 53.42 m². Y en el diseño estructural se utilizó el modelado antisísmico. Para cumplir con los parámetros antisísmicos que en el cual el plano de la pared en la dirección YY son mayores que la resistencia al corte de la mampostería de adobe de tierra (0.25kg/cm²), por lo que se situó en el rango inelástico. Y en establecer la condición de confort, se alcanzó mejorar en 10 °C frente a la vivienda tradicional. Y en plantear los materiales se conoció las propiedades térmicas de cada material.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).