Estimación de la huella de carbono y alternativas para su reducción en el Ministerio de Energía y Minas, Lima, 2018 - 2020
Descripción del Articulo
Este estudio se concentró en estimar la Huella de Carbono y proponer alternativas para su disminución en el MINEM durante los años 2018 y 2020, a través del cálculo de sus emisiones directas originadas del uso de combustibles (Alcance 1), emisiones indirectas precedente del consumo de electricidad (...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78422 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78422 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carbono Efecto invernadero Medio ambiente - Control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| id |
UCVV_3311d9b91874efb39a72dcee5182247b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78422 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estimación de la huella de carbono y alternativas para su reducción en el Ministerio de Energía y Minas, Lima, 2018 - 2020 |
| title |
Estimación de la huella de carbono y alternativas para su reducción en el Ministerio de Energía y Minas, Lima, 2018 - 2020 |
| spellingShingle |
Estimación de la huella de carbono y alternativas para su reducción en el Ministerio de Energía y Minas, Lima, 2018 - 2020 Llempén Paredes, Geraldine Xiomara Carbono Efecto invernadero Medio ambiente - Control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| title_short |
Estimación de la huella de carbono y alternativas para su reducción en el Ministerio de Energía y Minas, Lima, 2018 - 2020 |
| title_full |
Estimación de la huella de carbono y alternativas para su reducción en el Ministerio de Energía y Minas, Lima, 2018 - 2020 |
| title_fullStr |
Estimación de la huella de carbono y alternativas para su reducción en el Ministerio de Energía y Minas, Lima, 2018 - 2020 |
| title_full_unstemmed |
Estimación de la huella de carbono y alternativas para su reducción en el Ministerio de Energía y Minas, Lima, 2018 - 2020 |
| title_sort |
Estimación de la huella de carbono y alternativas para su reducción en el Ministerio de Energía y Minas, Lima, 2018 - 2020 |
| author |
Llempén Paredes, Geraldine Xiomara |
| author_facet |
Llempén Paredes, Geraldine Xiomara |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lozano Sulca, Yimi Tom |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llempén Paredes, Geraldine Xiomara |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Carbono Efecto invernadero Medio ambiente - Control |
| topic |
Carbono Efecto invernadero Medio ambiente - Control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| description |
Este estudio se concentró en estimar la Huella de Carbono y proponer alternativas para su disminución en el MINEM durante los años 2018 y 2020, a través del cálculo de sus emisiones directas originadas del uso de combustibles (Alcance 1), emisiones indirectas precedente del consumo de electricidad (Alcance 2) y otras emisiones indirectas provenientes del uso de agua, papel y generación de RR SS (Alcance 3). Para ello, se empleó la metodología propuesta por la Norma ISO 14064-1, el cual contempla la estructura y requisitos para lograr así una medición parametrada de la huella de carbono corporativa. Asimismo, para realizar la medición y operativización de los nocivos GEIs, se emplearon los factores de emisión definidos por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y factores de conversión propios del país. Los resultados adquiridos evidenciaron que las emisiones de GEI del Ministerio de Energía y Minas durante el año 2018, fue de 18,663.73 tCO2eq, siendo el Alcance 1 el más representativo, con una participación del 98.67% respecto de los otros alcances (Alcance 2 y 3). De igual manera, los resultados muestran que, en el año 2020, el Ministerio de Energía y Minas a emitido al ambiente 39,077.68 tCO2eq, siendo nuevamente el Alcance 1 el más representativo, con una participación del 99.46%, respecto de los otros dos alcances. Concluyendo, se propusieron alternativas de reducción de emisiones, entre ellas, promover el uso de biocombustibles, dado que el principal emisor de GEI está dado por el consumo de combustibles fósiles (Alcance 1) ya que de esta manera podrá reducir su HdC y hacer frente al cambio climático. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-02T21:07:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-02T21:07:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/78422 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/78422 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78422/1/Llempen_PGX-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78422/2/Llempen_PGX.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78422/3/Llempen_PGX-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78422/5/Llempen_PGX.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78422/4/Llempen_PGX-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78422/6/Llempen_PGX.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9fe7581d112821bb8d66eb0d84e496df 58618d727483ecf7f0ae4331d3727ce7 f50e549d57fe4ba642cf1e1bf28749a8 59c7d28a29aae655c061fce5d2adadf2 ee5f3fa36a8ae559cf94a6e7029dcdcc ee5f3fa36a8ae559cf94a6e7029dcdcc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807921793559691264 |
| spelling |
Lozano Sulca, Yimi TomLlempén Paredes, Geraldine Xiomara2022-02-02T21:07:53Z2022-02-02T21:07:53Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/78422Este estudio se concentró en estimar la Huella de Carbono y proponer alternativas para su disminución en el MINEM durante los años 2018 y 2020, a través del cálculo de sus emisiones directas originadas del uso de combustibles (Alcance 1), emisiones indirectas precedente del consumo de electricidad (Alcance 2) y otras emisiones indirectas provenientes del uso de agua, papel y generación de RR SS (Alcance 3). Para ello, se empleó la metodología propuesta por la Norma ISO 14064-1, el cual contempla la estructura y requisitos para lograr así una medición parametrada de la huella de carbono corporativa. Asimismo, para realizar la medición y operativización de los nocivos GEIs, se emplearon los factores de emisión definidos por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y factores de conversión propios del país. Los resultados adquiridos evidenciaron que las emisiones de GEI del Ministerio de Energía y Minas durante el año 2018, fue de 18,663.73 tCO2eq, siendo el Alcance 1 el más representativo, con una participación del 98.67% respecto de los otros alcances (Alcance 2 y 3). De igual manera, los resultados muestran que, en el año 2020, el Ministerio de Energía y Minas a emitido al ambiente 39,077.68 tCO2eq, siendo nuevamente el Alcance 1 el más representativo, con una participación del 99.46%, respecto de los otros dos alcances. Concluyendo, se propusieron alternativas de reducción de emisiones, entre ellas, promover el uso de biocombustibles, dado que el principal emisor de GEI está dado por el consumo de combustibles fósiles (Alcance 1) ya que de esta manera podrá reducir su HdC y hacer frente al cambio climático.Lima EsteEscuela de Ingeniería AmbientalGestión de riesgos y adaptación al cambio climáticoBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaFin de la pobrezaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCarbonoEfecto invernaderoMedio ambiente - Controlhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Estimación de la huella de carbono y alternativas para su reducción en el Ministerio de Energía y Minas, Lima, 2018 - 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental41134872https://orcid.org/0000-0002-0803-126175156442521066Honores Balcazar, CésarSernaque Auccahuasi, Fernando AntonioLozano Sulca, yimihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLlempen_PGX-SD.pdfLlempen_PGX-SD.pdfapplication/pdf1738063https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78422/1/Llempen_PGX-SD.pdf9fe7581d112821bb8d66eb0d84e496dfMD51Llempen_PGX.pdfLlempen_PGX.pdfapplication/pdf1736224https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78422/2/Llempen_PGX.pdf58618d727483ecf7f0ae4331d3727ce7MD52TEXTLlempen_PGX-SD.pdf.txtLlempen_PGX-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain88583https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78422/3/Llempen_PGX-SD.pdf.txtf50e549d57fe4ba642cf1e1bf28749a8MD53Llempen_PGX.pdf.txtLlempen_PGX.pdf.txtExtracted texttext/plain92486https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78422/5/Llempen_PGX.pdf.txt59c7d28a29aae655c061fce5d2adadf2MD55THUMBNAILLlempen_PGX-SD.pdf.jpgLlempen_PGX-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4655https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78422/4/Llempen_PGX-SD.pdf.jpgee5f3fa36a8ae559cf94a6e7029dcdccMD54Llempen_PGX.pdf.jpgLlempen_PGX.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4655https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78422/6/Llempen_PGX.pdf.jpgee5f3fa36a8ae559cf94a6e7029dcdccMD5620.500.12692/78422oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/784222023-04-08 22:06:59.047Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).