Análisis de las normas respecto a la inscripción de nacidos por concepción humana asistida en el caso Moran, Perú 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la necesidad de analizar por qué no se regula la norma respecto a la inscripción de nacidos por concepción humana asistida en caso del padre, asimismo se desarrolló los objetivos específicos, nos enfocamos en identificar si existe en el Perú un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Allauca Flores, Andrea Lisbeth, Vargas Palomino, Angie Charloth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169673
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procreación Artificial
Reproducción humana
discriminación
nacimiento
genética humana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la necesidad de analizar por qué no se regula la norma respecto a la inscripción de nacidos por concepción humana asistida en caso del padre, asimismo se desarrolló los objetivos específicos, nos enfocamos en identificar si existe en el Perú un marco normativo que permita la inscripción de hijos solo con los apellidos del padre, desarrollamos el siguiente objetivo específico donde nos enfocamos, porqué el marco normativo no permite al padre que obvie revelar la identidad de la madre en el caso de inscripción. Se ha logrado evidenciar que existe una situación de desprotección en situaciones de inscripción de los nacidos a través de los diferentes métodos de concepción (TERAS) debido a la desactualización del sistema legal peruano, como en el caso de los hijos del señor Ricardo Moran, quien finalmente logra inscribir a sus hijos como padre soltero, se debe de promulgar nuevas leyes a fin de salvaguardar los interés de los menores nacidos por concepción humana (TERAS), por otro punto existe en nuestra sociedad una situación de discriminación entre hombres y mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).