Tecnología de reproducción asistida como factor de riesgo de vasa previa: revisión sistemática

Descripción del Articulo

La Vasa Previa es una condición poco común que representa un riesgo inminente de muerte fetal si no es diagnosticada oportunamente, por lo que el diagnóstico prenatal es fundamental para evitar los resultados perinatales devastadores. Debido a que actualmente las mujeres se someten con mayor frecuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oloya Marino, Patricia Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología en la reproducción humana
Fecundación humana in vitro
Genética humana
Reproducción humana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La Vasa Previa es una condición poco común que representa un riesgo inminente de muerte fetal si no es diagnosticada oportunamente, por lo que el diagnóstico prenatal es fundamental para evitar los resultados perinatales devastadores. Debido a que actualmente las mujeres se someten con mayor frecuencia al uso de técnicas de tecnología de reproducción asistida, es probable que exista un incremento de la incidencia de vasa previa en las próximas décadas. Objetivo: revisar la literatura sobre el uso de tecnología de reproducción asistida y riesgo de vasa previa. Método: Se realizó una búsqueda en cinco bases de datos (PubMed, Scopus, ProQuest, Sciencedirect y PMC), en busca de estudios observacionales (casos y controles, transversales y cohortes), revisiones sistemáticas, metaanálisis completos, de cualquier nacionalidad e idioma, de los últimos 10 años; esta selección fue realizada por tres revisores, los desacuerdos fueron resueltos por discusión. Resultados: Se consideró un total de 9 estudios que cumplieron con los criterios de inclusión para el análisis de este estudio, todos los estudios establecieron asociación entre ART y VP, pero solo el 67% mostraron en sus resultados estadística que corrobora dicha relación. Encontrándose que la condición de VP fue más probable en los grupos subfértil y de FIV, a comparación del grupo fértil, (0.05%, 0.27%, 0.03%) respectivamente, mostrando una comparación de grupos significativa (p<0,0001). De las revisiones sistemáticas incluidas en este estudio, 11 artículos presentaron los siguientes resultados: las gestantes sometidas a ART tuvieron un mayor riesgo de VP, en comparación con las mujeres que concibieron de manera espontánea. Conclusión: La revisión de la literatura respalda que la incidencia de los casos de VP se asociada al uso ART, por ello, es importante realizar el cribado y seguimiento oportuno a los grupos con alto riesgo de VP, con el fin de disminuir las complicaciones fetales y perinatales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).