El uso de tecnologías de la información y comunicación en la función jurisdiccional en Trujillo durante el 2022
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la manera en que el trabajador judicial hace uso de las tecnologías de la información y comunicación en la función jurisdiccional. La metodología fue de tipo básico, con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, la técnica de recolección...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128896 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/128896 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Función jurisdiccional Tecnologías de la información Comunicación Justicia Servidor público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la manera en que el trabajador judicial hace uso de las tecnologías de la información y comunicación en la función jurisdiccional. La metodología fue de tipo básico, con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, la técnica de recolección de datos utilizada fue la entrevista, realizada mediante una guía de entrevista a una población de 05 profesionales (servidores judiciales, especialistas legales y abogados), el instrumento se aplicó a través de la plataforma Google Meet. El resultado encontrado es que la población señala unánimemente que los trabajadores judiciales de una Corte Superior de Justicia durante el 2022, no hacen uso eficiente de las Tecnologías de la Información y Comunicación, asimismo, la mayoría señala que es necesario el uso de los medios digitales para una mejor función jurisdiccional. Se concluyó, que los trabajadores judiciales de una Corte Superior de Justicia durante el 2022 no utilizan eficientemente las Tecnologías de la Información y Comunicación en la función jurisdiccional, debido a factores como: edad avanzada de los trabajadores judiciales, desconocimiento de los entornos digitales, rechazo al cambio y falta de capacitación en el uso y aplicación de herramientas virtuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).