Propuesta de un programa de gestión de la labor jurisdiccional para el mejoramiento de la función jurisdiccional en el juzgado civil transitorio de Tambopata – 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general elaborar una propuesta de un programa de gestión de la labor jurisdiccional orientada a mejorar la función jurisdiccional en el Juzgado Civil Transitorio de Tambopata, departamento de Madre de Dios. El objeto de estudio de la presente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villafuerte Perales, Ricardo Marvin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63027
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Labor jurisdiccional
Justicia, Administración de
Función jurisdiccional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general elaborar una propuesta de un programa de gestión de la labor jurisdiccional orientada a mejorar la función jurisdiccional en el Juzgado Civil Transitorio de Tambopata, departamento de Madre de Dios. El objeto de estudio de la presente tesis fue el órgano jurisdiccional denominado Juzgado Civil Transitorio de Tambopata, el tipo de investigación es cualitativo, porque se realizó observando el objeto de estudio y las personas dentro de él, desde una perspectiva holística y se desarrolló indagando en la bibliografía y documentación existente; en ese sentido, la presente investigación se ha realizado con un diseño bibliográfico documental y se ha utilizado los métodos de investigación hermenéutico, triangulación y el comparativo propiamente dicho. Luego del análisis de las categorías de análisis propuestas en el presente trabajo de investigación se ha obtenido la propuesta de un programa de gestión de la labor jurisdiccional orientada a mejorar la función jurisdiccional, el cual ha resultado disgregado en dos opciones, la primera es una propuesta de un programa de gestión administrativa propiamente dicha y la segunda es una propuesta de un programa de capacitación sobre gestión de la labor jurisdiccional. Cabe resaltar que las propuestas nacen de los factores críticos analizados de cada categoría de análisis. Finalmente, se tiene en el presente trabajo de investigación las conclusiones y recomendaciones, siendo la conclusión más alentadora para un cambio a mejora es referente a que los procesos judiciales se resolverán en un plazo razonable, pues una de las grandes propuestas es la implementación de la oralidad en los procesos judiciales con lo cual se obtendrá grandes resultados, donde los procesos judiciales ya no estarán sujetos a un sistema escritural sino a un sistema oral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).