Ecoeficiencia de residuos sólidos orgánicos a partir de compostaje en el Campo Santo de Huachipa
Descripción del Articulo
En los últimos años se han edificado e implementado parques cementerios o Campo Santos, lugares creados para que las personas puedan llevar a sus familiares a descansar en paz, sin duda, estos pueden generar algunos problemas si no cumplieran los requisitos sanitarios que se establece, por tanto, se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67207 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67207 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Gestión de residuos Gestión ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UCVV_32bd041f75d204a42d3c5a7c9037206b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67207 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Reyna Mandujano, Samuel CarloSoto Luna, Jelitza Nataly2021-09-01T19:54:18Z2021-09-01T19:54:18Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/67207En los últimos años se han edificado e implementado parques cementerios o Campo Santos, lugares creados para que las personas puedan llevar a sus familiares a descansar en paz, sin duda, estos pueden generar algunos problemas si no cumplieran los requisitos sanitarios que se establece, por tanto, se hace muy necesario, considerar la problemática, la misma que plantea la generación de residuos sólidos orgánicos como, flores, tallos, hojas y otros, los mismos que si no son tratados o dispuestos correctamente, estos son foco potencial de contaminación. En esta investigación se planteó determinar la ecoeficiencia de los residuos sólidos orgánicos a partir del compostaje y los objetivos específicos planteados fueron: determinar la cantidad de residuos sólidos orgánicos generados en el campo santo de Huachipa, determinar la composición de los residuos sólidos y determinar la ecoeficiencia de los residuos sólidos orgánicos a partir del compostaje. El tipo de investigación fue aplicada con enfoque cuantitativo, no experimental, transversal. A partir de allí se realizaron actividades como caracterización de residuos sólidos, cálculos de volúmenes y establecer la relación de ecoeficiencia de los residuos sólidos orgánicos a partir del compostaje, concluyendo que existe ecoeficiencia en el compostaje, el mismo que es en una relación de 3:1(a partir de 3 unidades de residuos sólidos orgánicos, se obtiene 1 unidad de compostaje, aproximadamente). Recomendando implementar planes de incentivos, para mejorar la segregación de todos los actores.Lima EsteEscuela de Ingeniería AmbientalTratamiento y Gestión de los Residuosapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVResiduos sólidosGestión de residuosGestión ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Ecoeficiencia de residuos sólidos orgánicos a partir de compostaje en el Campo Santo de Huachipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental31662440https://orcid.org/0000-0002-0750-287747383045521066Tullume Chavesta, Milton CésarHonores Balcazar, Cesar FranciscoReyna Mandujano, Samuel Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSoto_LJN-SD.pdfSoto_LJN-SD.pdfapplication/pdf1053100https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67207/1/Soto_LJN-SD.pdf815b4d97e541d3147dfd5e2a9e4b42d5MD51Soto_LJN.pdfSoto_LJN.pdfapplication/pdf1051104https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67207/2/Soto_LJN.pdf826d6be3628795bc987fd0df839d71c6MD52TEXTSoto_LJN-SD.pdf.txtSoto_LJN-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain67883https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67207/3/Soto_LJN-SD.pdf.txt8999dee15da4b13dbad5654572ee1d27MD53Soto_LJN.pdf.txtSoto_LJN.pdf.txtExtracted texttext/plain71307https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67207/5/Soto_LJN.pdf.txtcdefc33506b195ce4df8f9d9d132a477MD55THUMBNAILSoto_LJN-SD.pdf.jpgSoto_LJN-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4585https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67207/4/Soto_LJN-SD.pdf.jpg538be5774d2ad1dd5fe9b1caaae10dacMD54Soto_LJN.pdf.jpgSoto_LJN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4585https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67207/6/Soto_LJN.pdf.jpg538be5774d2ad1dd5fe9b1caaae10dacMD5620.500.12692/67207oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/672072023-04-08 22:03:53.661Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Ecoeficiencia de residuos sólidos orgánicos a partir de compostaje en el Campo Santo de Huachipa |
title |
Ecoeficiencia de residuos sólidos orgánicos a partir de compostaje en el Campo Santo de Huachipa |
spellingShingle |
Ecoeficiencia de residuos sólidos orgánicos a partir de compostaje en el Campo Santo de Huachipa Soto Luna, Jelitza Nataly Residuos sólidos Gestión de residuos Gestión ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Ecoeficiencia de residuos sólidos orgánicos a partir de compostaje en el Campo Santo de Huachipa |
title_full |
Ecoeficiencia de residuos sólidos orgánicos a partir de compostaje en el Campo Santo de Huachipa |
title_fullStr |
Ecoeficiencia de residuos sólidos orgánicos a partir de compostaje en el Campo Santo de Huachipa |
title_full_unstemmed |
Ecoeficiencia de residuos sólidos orgánicos a partir de compostaje en el Campo Santo de Huachipa |
title_sort |
Ecoeficiencia de residuos sólidos orgánicos a partir de compostaje en el Campo Santo de Huachipa |
author |
Soto Luna, Jelitza Nataly |
author_facet |
Soto Luna, Jelitza Nataly |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Reyna Mandujano, Samuel Carlo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soto Luna, Jelitza Nataly |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Residuos sólidos Gestión de residuos Gestión ambiental |
topic |
Residuos sólidos Gestión de residuos Gestión ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
En los últimos años se han edificado e implementado parques cementerios o Campo Santos, lugares creados para que las personas puedan llevar a sus familiares a descansar en paz, sin duda, estos pueden generar algunos problemas si no cumplieran los requisitos sanitarios que se establece, por tanto, se hace muy necesario, considerar la problemática, la misma que plantea la generación de residuos sólidos orgánicos como, flores, tallos, hojas y otros, los mismos que si no son tratados o dispuestos correctamente, estos son foco potencial de contaminación. En esta investigación se planteó determinar la ecoeficiencia de los residuos sólidos orgánicos a partir del compostaje y los objetivos específicos planteados fueron: determinar la cantidad de residuos sólidos orgánicos generados en el campo santo de Huachipa, determinar la composición de los residuos sólidos y determinar la ecoeficiencia de los residuos sólidos orgánicos a partir del compostaje. El tipo de investigación fue aplicada con enfoque cuantitativo, no experimental, transversal. A partir de allí se realizaron actividades como caracterización de residuos sólidos, cálculos de volúmenes y establecer la relación de ecoeficiencia de los residuos sólidos orgánicos a partir del compostaje, concluyendo que existe ecoeficiencia en el compostaje, el mismo que es en una relación de 3:1(a partir de 3 unidades de residuos sólidos orgánicos, se obtiene 1 unidad de compostaje, aproximadamente). Recomendando implementar planes de incentivos, para mejorar la segregación de todos los actores. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-01T19:54:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-01T19:54:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/67207 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/67207 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67207/1/Soto_LJN-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67207/2/Soto_LJN.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67207/3/Soto_LJN-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67207/5/Soto_LJN.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67207/4/Soto_LJN-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67207/6/Soto_LJN.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
815b4d97e541d3147dfd5e2a9e4b42d5 826d6be3628795bc987fd0df839d71c6 8999dee15da4b13dbad5654572ee1d27 cdefc33506b195ce4df8f9d9d132a477 538be5774d2ad1dd5fe9b1caaae10dac 538be5774d2ad1dd5fe9b1caaae10dac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807923484508028928 |
score |
13.912447 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).