Ecoeficiencia de residuos sólidos orgánicos a partir de compostaje en el Campo Santo de Huachipa

Descripción del Articulo

En los últimos años se han edificado e implementado parques cementerios o Campo Santos, lugares creados para que las personas puedan llevar a sus familiares a descansar en paz, sin duda, estos pueden generar algunos problemas si no cumplieran los requisitos sanitarios que se establece, por tanto, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Luna, Jelitza Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Gestión de residuos
Gestión ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En los últimos años se han edificado e implementado parques cementerios o Campo Santos, lugares creados para que las personas puedan llevar a sus familiares a descansar en paz, sin duda, estos pueden generar algunos problemas si no cumplieran los requisitos sanitarios que se establece, por tanto, se hace muy necesario, considerar la problemática, la misma que plantea la generación de residuos sólidos orgánicos como, flores, tallos, hojas y otros, los mismos que si no son tratados o dispuestos correctamente, estos son foco potencial de contaminación. En esta investigación se planteó determinar la ecoeficiencia de los residuos sólidos orgánicos a partir del compostaje y los objetivos específicos planteados fueron: determinar la cantidad de residuos sólidos orgánicos generados en el campo santo de Huachipa, determinar la composición de los residuos sólidos y determinar la ecoeficiencia de los residuos sólidos orgánicos a partir del compostaje. El tipo de investigación fue aplicada con enfoque cuantitativo, no experimental, transversal. A partir de allí se realizaron actividades como caracterización de residuos sólidos, cálculos de volúmenes y establecer la relación de ecoeficiencia de los residuos sólidos orgánicos a partir del compostaje, concluyendo que existe ecoeficiencia en el compostaje, el mismo que es en una relación de 3:1(a partir de 3 unidades de residuos sólidos orgánicos, se obtiene 1 unidad de compostaje, aproximadamente). Recomendando implementar planes de incentivos, para mejorar la segregación de todos los actores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).