Implementación de plan hospitalario para mejorar la atención en el servicio de emergencia del Hospital Regional Virgen de Fátima Chachapoyas 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la efectividad del plan hospitalario para mejorar la atención en el servicio de Emergencia del Hospital Regional Virgen de Fátima Chachapoyas - 2018 ; el estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo de investigación experimental, de niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazan Trauco, Fredi Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45915
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitales - Atención al paciente
Hospitales - Administración
Hospitalizados - Cuidado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la efectividad del plan hospitalario para mejorar la atención en el servicio de Emergencia del Hospital Regional Virgen de Fátima Chachapoyas - 2018 ; el estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo de investigación experimental, de nivel explicativo y diseño de investigación es cuasi experimental y el cuasi experimental; la muestra estuvo conformada por el personales de salud (63) que cumplieron con los criterios de inclusión; se utilizó el cuestionario sobre implementación de plan hospitalario para mejorar la atención en el servicio de Emergencia del Hospital Regional Virgen de Fátima Chachapoyas 2018. Los datos se procesaron en el programa SPSS Versión 21 y Microsoft Excel 2010. Los resultados revelan que existe una diferencia significativa en las medias del plan hospitalario para mejorar la calidad de la atención en el servicio de emergencia antes y después del programa de implementación, debido a que se obtuvo como resultado de significancia de lado bilateral de 0.00 el cual es menor que el valor alfa de 0.05; por tanto, indica se acepta hipótesis alterna. Asimismo durante la evaluación del pre test, en su mayoría el personal que labora en el Hospital Regional Virgen de Fátima catalogan a las 10 dimensiones malo, destacándose la capacidad gerencial organizativa con un 46%, seguido la calidad de los procesos con un 30.2%, objetivos de calidad con un 46% y la planificación con un 52.4%; mientras que en el pos test se puede observar que en su mayoría el personal que labora en el Hospital Regional Virgen de Fátima catalogan a las 10 dimensiones bueno, destacándose la capacidad gerencial organizativa, gestión de los recursos humano, calidad de los resultados con un 49.2%, seguido la calidad cooperativa con un 47.6%, objetivos de calidad con un 46% y la planificación con un 52.4%. Concluyéndose que el plan de hospitalario si tiene impacto significativo para mejorar la calidad de la atención en los servicios de emergencias del Hospital Regional Virgen de Fátima - Chachapoyas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).