La celeridad procesal en los procesos de aumento de pensión de alimentos en el distrito judicial de Comas, 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como finalidad analizar la correcta aplicación del principio de celeridad procesal en los procesos de aumento de pensión de alimentos en el distrito judicial de Comas durante el periodo 2017. En tal sentido, a lo largo del presente trabajo de investigación se podrá apreciar u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lucas Berrocal, Evelyn Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensiones - Perú
Alimentos (derecho civil) - Perú
Derecho de familia - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como finalidad analizar la correcta aplicación del principio de celeridad procesal en los procesos de aumento de pensión de alimentos en el distrito judicial de Comas durante el periodo 2017. En tal sentido, a lo largo del presente trabajo de investigación se podrá apreciar un amplio desarrollo sobre los temas de derecho de familia, específicamente el tema del derecho de los alimentos, aumento de la pensión alimenticia, el tema de la dilación procesal, la carga procesal y cómo afectan estos al interés superior del niño y al debido proceso. Para el logro de los objetivos planteados en la presente investigación, se entrevistaron a dos magistrados de los juzgados de paz letrado de Comas quienes ven a diario procesos de aumento de pensión alimenticia, los cuales brindaron información clara y precisa acerca de cómo se llevan a cabo dichos procesos y si se da o no la correcta aplicación del principio de celeridad. Por otro lado, contamos con la entrevista de seis especialistas legales de los juzgados de Paz Letrado de Comas, quienes de igual forma contribuyeron con el desarrollo de la presente investigación. Finalmente, se entrevistaron a tres abogados especializados en temas de familia quienes con amplia experiencia de la misma forma contribuyeron con el desarrollo de la presente investigación. Finalmente el diseño de investigación estuvo orientado a la teoría fundamentada de tipo Aplicada y básica. Los resultados que se lograron con las entrevistas fueron sustentadas con nuestro análisis documental; así como, con los resultados obtenidos de las investigaciones (tesis y artículos); llegando a concluir que la aplicación del principio de celeridad no se está aplicando correctamente en la actualidad en los procesos de aumento de pensión de alimentos debido a la dilación procesal y la carga procesal que vienen afrontando los juzgados de Paz Letrado de Comas por lo que su ineficaz aplicación afecta el interés superior del niño así como el debido proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).